jueves, 10 de diciembre de 2009

DESCUBRIENDO LA BOURGOGNE (3ª PARTE)


















Comienza un nuevo día en el corazón de la Bourgogne. Anoche, algunos se acostaron tarde, pero todo el mundo está desayunando a las 9:00 y media hora más tarde arrancamos hacia Volnay, en el corazón de la Côte d’Or.

Nos esperan en el DOMAINE DE LA POUSSE D’OR, una finca que data de 1505.


Aunque forma parte de la historia familiar de los Duques de Borgoña desde el año 1100, resumiré la historia comentando que Mr.y Mme. Patrick Landanger adquirieron toda la propiedad en 1997. Abarca en total 18 Ha y comercializan unas 90000 botellas/año de unos vinos con fama mundial, exportados en un 75 % a múltiples países.











La propiedad se extiende sobre seis AOC de renombre indiscutible en la región:

Cuatro “Premier Cru” en la AOC Volnay: Clos de la Bousse d’Or (antiguo nombre de la finca) con 2,14 Ha y 9300 botellas/año; Clos des 60 Ouvrées (una “ouvrée” era la superficie de viñedo que podía laborar antaño un campesino) con 2,39 Ha y 11000 botellas/año; Clos d’Audignac con tan sólo 0,8 Ha y 5000 botellas/año y En Caillerets con 2,27 Ha que dan 10 000 botellas/año.


Dos “Grand Cru” en l’AOC Corton: Clos du Roi, con 1,5 Ha y 4000 botellas/año, y Bressandes de tan sólo 0,48 Ha para una producción de 1500 botellas/año.


Tres “Premier Cru” más: uno en l’AOC Pommard, Les Jarollières con 1,44 Ha que dan 7000 botellas/año, otro en l’AOC Santenay, Clos Tavannes, con 2,10 Ha y 10000 botella/año, y por fin una apuesta por el blanco por excelencia en l’AOC Puligny-Montrachet, Le Cailleret con 0,727 Ha (o 17 ouvrées) plantadas de noble Chardonnay para una producción de 3500 botellas, fermentadas en barrica de roble borgoñes.


En l’AOC Chambolle-Musigny, cuentan con dos “Grand Cru”: Les Bonnes Mares y Clos de la Roche; así como tres “Premier Cru”: Les Amoureuses, Les Charmes y Les Feusselottes.


Recientemente, Mr. y Mme. Landanger han adquirido en Portugal la “Quinta” Senhora do Convento, situada en Tavora. De esto ya hablaremos en un próximo viaje que tenemos pendiente desde hace años. Si la ocasión lo permite, iremos a visitarles. En cualquier caso, la curiosidad de Sergio Serra, nuestro destacado Jefe de Bodega de Makro-Albuixec, nos permite catar su vintage 2007, después del AOC Santenay Clos des Tavannes 2006 y Volnay En CAillerets 2006.











Hay algo, en la sala de barricas que llama mucho nuestra atención. Se trata de una especie de "decanter" encajado en cada uno de los tapones que obturan la barrica, y que está provistos de una valvula inversa, de modo que permite la salida del Co 2, pero no la entrada de oxigeno, y que están prácticamente llenos de vino. Según nos explica Maleen Nicot, nuestra atenta guía, estamos ante un invento del propio Patrick Landanger, (quién, por cierto, es ingeniero industrial), que permite observar de forma visual la evolución del vino contenido en las barricas, y además sirve para el rellenado de las mismas con mayor facilidad y limpieza. Me parece un buen artilugio, y muy práctico.

























En esta bodega, recién reformada, aunque conservando el estilo arquitectónico de sus orígenes, donde cada uno de los procesos se lleva a cabo por pura gravedad, desde la recepción de la uva en la parte alta de la colina, detrás de la bodega, hasta el embotellado dos pisos más abajo, todo respira señorío, y apuesta por calidad y modernidad sin escatimar costes de producción. Sin embargo, los precios de venta de sus vinos son muy razonables. Una visita sumamente interesante que tenemos que agradecer a su distribuidor en Valencia, quién medió para que se nos recibiese. Muchas gracias a José-Manuel Manglano, y a Alex, que nos acompaña en este viaje.


Se nos ha pasado la mañana volando, regresamos al autobús, en el que nos espera Jean-Pierre. Hoy comeremos en "Le Relais de la Diligence" en Meursault. No queda muy lejos de Volnay, pero ya se sabe, aquí se almuerza temprano...



martes, 8 de diciembre de 2009

DESCUBRIENDO LA BOURGOGNE (2ª PARTE)



Nos despedimos de Aubert de Villaine y Bernard Noblet, y de nuevo en el autobús, Jean-Pierre nos conduce a La Gentilhommière, un coqueto hotelito, situado a las afueras de Nuit-Saint-Georges, en el corazón del terroir de la Côte d’Or, en el que nos esperan para el almuerzo en su restaurante Le Chef Coq. Se trata de un antiguo pabellón de caza del siglo XVI.

Su arquitectura confiere al lugar una elegancia especial. Tenemos un comedor privado reservado en la primera planta. Al subir, pasamos primero por un coqueto salón, en el que crepitan unos cuantos leños en la chimenea encendida. Algunos clientes degustan su aperitivo cómodamente instalados frente al calor del fuego.



En la antesala de nuestro comedor, se encuentra otro salón, totalmente equipado para entretener a los niños. ¡Que buena idéa! Aquí los padres almuerzan tranquilamente, y los niños entretenidos no molestan a nadie… Rosa está encantada, y posamos como dos crías, recordando a sus niños y mis nietos.

Nos han preparado un menú que resulta ser del agrado de todos, y a un precio más que razonable. En cuanto a la bebida, comenzamos por un blanco: Bourg Aligoté, económico, pero no nos convence. Continuamos con un Chardonnay Clos du Château (también Bourg) y acabamos con un tinto 1º Cru 2006 de Blagny: del Domaine Matrot, La Pièce sous le Bois, que resulta mucho más agradable, y por supuesto, mucho más costoso (58, €). En cada ronda "caen" entre 4 y 6 botellas, dependiendo de lo que guste, y doy fe de que estos comensales tienen el “piquito fino”… Almorzamos alegremente, y con tiempo suficiente, Jean-Pierre nos conduce a nuestro siguiente destino:

DOMAINE SYLVAIN PATAILLE

Ubicado en Marsanay-la-Côte, el Domaine Sylvain Pataille posee un precioso viñedo que se extiende sobre una docena de hectáreas distribuidas casi exclusivamente en el término municipal de esta AOC, en las que se plantó principalmente Pinot Noir, pero también algo de Pinot Gris, Pinot Blanc y Chardonnay.

Al finalizar sus estudios en Beaune, y conseguir el BTS (algo así como una Diplomatura Técnica Superior), Sylvain, estudió enología en Burdeos, y por fin, en 2001, decidió lanzarse a la aventura de ser viticultor-elaborador en su tierra natal. Primero asesoró a varios productores, como Groffier, Guyon, Duband, Roumier, Lécheneaut, etc, pero pronto decidió crear su propio “Domaine” comenzando con algo menos de 2 hectáreas en Masanay-la-Côte. La ayuda de su hermano Laurent, en las labores de viticultura. es fundamental . Realizan un trabajo de agricultura biológica y tienen un conocimiento perfecto de esta AOC.



Joven e inquieto, su nombre se murmura entre los viñedos de Borgoña... Hasta Parker comentó sus vinos por 1 ª vez en 2005. Hoy después de una década, Sylvain es responsable del despertar de Marsannay-la-Côte después un largo semi-sueño y ha conseguido, gracias a su esfuerzo y su talento, ampliar su Domaine, produciendo vinos muy bien elaborados, finos y elegantes. Cada año sus elaboraciones ganan en complejidad y profundidad, colocándose en el pelotón de los mejores vinos relación precio-calidad de la Côte de Nuits.

Descubrimos, entre otros, el Clos du Roy, vino denso, mineral y cremoso, con aromas de cereza negra, sutiles matices de hierba fresca, humo y cacao. Este es el que más me agradó de los que Sylvain tuvo la generosidad de ofrecernos. Una estrella naciente que habrá que seguir muy de cerca. Elabora además: Bourgogne Rouge, Marsannay Rosé, Marsannay Rosé Fleur de Pinot y Marsannay L’ancestrale.



Regresamos a Beaune. Cansados, pero felices.

Una ducha rápida, y a cenar. Esta noche, atendiendo a las recomendaciones de nuestros buenos amigos Custodio López Zamarra y Pablo Calatayud (ambos coincidieron en la recomendación), he reservado una mesa en Caves Madeleine de Beaune.



No se muy bien como describir el lugar. Esta a medio camino entre “antro-enoteca” y “viejo-bistrot-de-puerto”. Su alma-mater y propietario es Laurent, Loló para los amigos, quién se defiende bastante bien en español.

Creo que no hemos acertado el mejor de sus días. Es lunes, y fallan muchos platos, pero enfin, si los platos no han sido de nuestro agrado, nos consolamos pronto con la bebida, que aquí abunda y se sirve en copas correctas, a la temperatura adecuada. Comenzamos por un Meursault 1º Cru tinto más que correcto, y continuamos con un capricho (que la vida son dos días…): un Clos de Vougeot Grand Cru del 2000, francamente espectacular, vestido de rubi, con aromas de frutos rojos maduros sobre fondo marcadamente mineral, elegante, finísimo, con recuerdos de trufa y cuero, tan sútil como profundo y larguísimo... mmm

Después de cenar, un par de vueltas al pueblo para asentar el estomago, un poquito de “cotilleo” en la plaza principal entorno al equipo que está rodando una película, eso si, silenciosos y respetuosos con el Director que nos hace señas par que no hagamos ningún ruido, y nos retiramos a nuestros aposentos para descansar. Mañana nos espera otro día denso y frío, pero apasionante.

Del hotel, ya contaré algo más adelante…

lunes, 7 de diciembre de 2009

VIAJE DE OTOÑO - Nov/Diciembre de 2009 DESCUBRIENDO LA BOURGOGNE IN-SITU (1ª PARTE)

Describir un viaje tan anhelado, es ardua tarea, aunque si se tuviese que resumir en una sola palabra, creo que la elegida sería ILUSIÓN.

Tras muchas horas dedicadas a la planificación y organización de nuestra pequeña “aventura”, innumerables conferencias con Francia, llamadas interminables a las compañías de transporte y agencias de viaje, por fin, el 29 de Noviembre de 2009, a las 08:00 AM, nos encontramos tod@s en la estación del Norte de Valencia, a la espera de subir al primer Euromed de la mañana que nos conduciría a Barcelona.

En esta primera parte del trayecto, aprovechamos para celebrar alegremente el cumpleaños de nuestra inefable Paqui Ballesteros, quién nos agasajó con unos estupendos “bollos” de Requena, rociados, como no, por un buen trago de Pintia 2006 de Toro que trajo nuestra buena amiga Begoña Jovellar desde Valladolid.

Sin salir de la estación Sants, y vía cercanías, llegamos al aeropuerto a tiempo para embarcar, una vez superado algún que otro problemilla planteado por la incapacidad y tozudez de una azafata de tierra, de cuyo “rostro” no me quiero acordar. El vuelo se desarrolló sin más contrariedades, y llegamos puntuales al aeropuerto de Saint-Exupery, en el que nos esperaba un confortable bus, conducido por un chófer simpático y complaciente, el amigo Jean-Pierre.

Un par de horas de ruta, debido a la lluvia pertinaz, y por fin llegamos a Beaune, a tiempo para dejar las maletas en el hotel y salir en grupitos a cenar, cada uno a su aire. Hay que tener en cuenta que en Francia, y más en una pequeña ciudad provinciana, un domingo noche de Noviembre, o se cena pronto o no se cena.

Rendez-vous a las 09:00 AM para desayunar en el comedor del hotel, y a las 09:30 emprendemos la marcha hacia la bodega más esperada y soñada del viaje: el Domaine de la Romanée Conti en el pueblecito de Vosne-Romanée. La entrada es tan discreta, que nos cuesta un poquito encontrarla, pero somos puntuales.

Nos recibe el propio Aubert de Villaine, un caballero muy serio y nada ostentoso que rápidamente sabe cautivar nuestra atención con sus explicaciones, desde lo alto del pequeño muro que separa el cru de Romanée-Contí del cru Romanée-St-Vivant, y al que me encaramo junto a él para traducir simultáneamente sus palabras.


Esta es una copia muy cercana a las mismas:

DOMAINE DE LA ROMANÉE CONTI

Desde antaño, los monjes del monasterio de Saint-Vivant poseían fincas en Vosne y Flagey. En 1548 vendieron la finca RC con el nombre de “Le Cros de Cloux”. Al encontrarse cercanas algunas ruinas del Imperio Romano, se llamo “Romanée” a la viña más prestigiosa hasta 1651. En 1760 la finca fue adquirida por el Príncipe de Conti, aunque el nombre de “Romanée Conti” no se introdujo hasta después de la Revolución Francesa, cuando en 1794, se subastó la finca.

Su estructura actual se debe a Jacques-Marie Duvault-Blochet, quien añadió los crus Richebourg, Echezeaux, Grand Echezeaux y una parte de La Tache en las últimas tres décadas del siglo XIX.

En 1911 la familia De Villaine recibe la finca en herencia. En 1930 compran la parte restante de La Tache, y en 1963 la primera de las 3 parcelas de Montrachet (pronunciar “mon-raché).

En 1942, Edmon Guidon de Villaine se asocia con igualdad de derechos Henri Leroy consiguiendo apoyo financiero y la dirección de la finca.

Desde 1975, el Domaine de La Romanée Conti, ha sido dirigido conjuntamente por Lalou-Bize Leroy y Aubert de Villaine. En 1993, Leroy fue sustituida por Charles Roch y tras la muerte de este, por su hermano Henry.

Es, con todo derecho, un vino mítico, y como tal, parte de la Historia de Francia, hasta el punto de que se ha rumoreado de la intervención del Gobierno de París para evitar que la bodega pasara a manos extranjeras, al considerarla, en cierta manera, patrimonio nacional.

La bodega propietaria del famoso “climat”: Domaine de la Romanée-Conti, que toma el nombre de la más famosa de sus viñas, posee una de las mejores colecciones de terrenos en Borgoña: la propia Romanée-Conti, pero también en “monopole” (propietario único) La Tâche, y gran parte de Richebourg, Romanée St. Vivant, Grands Echézeaux, Echézeaux y un buen pellizco de la mejor viña de uva blanca, Montrachet. Sin duda, algunos de los nombres más grandes de Borgoña y del panorama vitivinícola mundial.

Fecha de Fundación: 1548

Dirección actual de la propiedad: Aubert de Villaine y Henry F. Roch

Localización: Vosne Romanee en Côte D' Or, al norte de la Côte de Nuits, Borgoña, Francia.

AOC en producción: Romanee Conti (1,805 Ha en monopolio), La Tâche (6,062 Ha en monopolio), Richebourg (3,511 Ha de las 8,034 totales), Romanee Saint Vivant (5,285 Ha de las 9,437 totales), Grand Echezeaux (3,526 Ha de las 9,144 totales), Echezeaux (4,670 Ha de las 37,692 totales), Montrachet (0,676 Ha de las 8,000 totales).

Vinos comercializados:
Vosne Romanée Controlée, Vosne Romanée Premier Cru, Romanée Conti Grand Cru, La Romanée Grand Cru, La Tâche Grand Cru Richebourg Grand Cru, La Grande Rue Grand Cru, Romanée Saint Vivant Grand Cru, Montrachet, Echezeaux, Grand Echezeaux.
Principal reconocimiento a la bodega:

Considerado Patrimonio Histórico y Cultural Nacional.

Viñedo: El cuidado del suelo es una de las cuestiones centrales de la finca. El suelo de la propiedad se compone de una capa de arcilla de 45 a 50% con 60 cm de profundidad mezclada con piedras calizas, lo que les otorga un buen drenaje. El cultivo perfeccionista de las vides, los rendimientos y la obsesión por el detalle en la vinificación son destacables en esta bodega. A principios de 1980, se inició el concepto de agricultura biológica. Método que se ha perfeccionado en la actualidad. El responsable del viñedo es Gérard Marlot.

Vinificaciones: El “Chef de Cave”, Bernard Noblet, nació en el Domaine, y ostenta el cargo que ocupaba su padre, André Noblet, desde 1985, fecha en la que falleció este último.

Responsable administrativo: Jean-Charles Cuvelier

Datos de Marketing: Domaine de la Romanée Conti goza de una notoriedad de culto que supera a Petrus o Yquem. Ninguna otra finca clásica de Francia simboliza tanto su exigencia en cuanto a calidad y gran prestigio.


Foto: (de izquierda a derecha) Mr. Aubert de Villaine, Mlu Martín, Paqui Ballesteros.



Autor: Carlos Pozo - Diciembre de 2009 - Domaine de la Romanée Conti - Vosne Romanée.




... continuará ...

viernes, 25 de septiembre de 2009

SEMIFINAL DE LEVANTE DE LA 4ª COPA JEREZ


Ya está en marcha la Copa de Jerez, un concurso internacional de carácter bienal en el que se premia el maridaje de Vinos de Jerez y Manzanilla con menús gastronómicos diseñados específicamente. En el certamen participan equipos de cocinero y sumiller de restaurantes de ocho países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Holanda, Japón y Reino Unido.


La SEMIFINAL de LEVANTE tendrá lugar el próximo
28 de Septiembre en el CDT de Valencia - Prolongación Paseo de la Alameda, 37 - 46023-VALENCIA
Teléfono: 96 3184050 - Fax: 96 3184051.

COMPOSICIÓN DEL JURADO:

Carmen Aumesquet – Responsable de Promoción del CRDDO Vinos de Jerez y Manzanilla.

Antonio Vergara – Periodista – Coordinador del anuario gastronómico de la Com. Valenciana.

Raúl Aleixandre – Cocinero – Propietario y Chef del Restaurante Ca’Sento.

Mª Luisa Martín – Sumiller – Coordinadora de formación – Cursos de Sumiller UPV, CDT, FEHV.

Los criterios de Valoración del Jurado para cada plato del menú será:

  1. Originalidad y Creatividad de las recetas y maridajes: 25%
  2. Valor gastronómico: 25%.
  3. Justificación del vino seleccionado: 25%.
  4. Justificación de maridajes: 25%.



La notoriedad de esta competición ha crecido mucho desde la primera edición, fundamentalmente gracias a la calidad de las recetas y maridajes propuestos, avalados por jurados constituidos por reconocidos profesionales de talla internacional, como Juan Mari Arzak, Juli Soler, Heston Blumenthal, Dough Frost o Makoto Abe.

Bajo la organización de Fedejerez y el Consejo Regulador de las DD.O. Jerez-Xérés-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, las semifinales de esta cuarta edición del ‘Concurso Internacional de Maridaje Copa Jerez’ se acaban de poner en marcha, simultáneamente, en los ocho países participantes. Según el calendario de pruebas establecido, a lo largo de los próximos dos años cada país determinará cuál será el equipo que le represente en la Gran Final Internacional, que tendrá lugar en 2011.

Cada equipo aspirante (cocinero y sumiller) debe presentar un menú de tres platos (Primero, segundo y postre) y proponer un Vino de Jerez o Manzanilla para acompañar a cada uno de ellos, ya sea seco (Manzanilla, Fino, Amontillado, Oloroso o Palo Cortado), semidulce (Cream, Medium o Pale Cream) o dulce (Pedro Ximénez o Moscatel).

En España tendrán lugar, a lo largo de 2009 y 2010, cuatro semifinales que enfrentarán a los equipos de las áreas geográficas Centro, Norte, Sur y Levante. La Zona Levante y Zona Centro se desarrollarán en 2009 y las otras dos, Zona Norte y Zona Sur en 2010. En cada una de estas zonas serán seleccionadas tres propuestas gastronómicas con sus respectivos maridajes. De estas elegidas, ante un jurado competirán por el pase a la Final Nacional.

Los ganadores de cada una de estas eliminatorias competirán en la Final Nacional, de la que saldrá el candidato español que participará en la gran final internacional.
La gran Final Internacional tendrá lugar en Jerez de la Frontera, y en ella cada país participante es representado por su equipo ganador nacional que compite ante el jurado para obtener el título ganador de la 4ª Copa de Jerez.

Los ganadores se beneficiarán de toda la repercusión mediática que el concurso atrae, a través de sus distintas fases, la magnitud del jurado y el prestigio de los vinos de Jerez.

Vía: Organización de la 4ª Copa de jerez

Fuente: www.quelujo.es



I Concurso Nacional de Cócteles PANIZO

ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE SUMILLERES

Plazo de admisión del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2009.


BASES 2009


1. Podrán presentarse barman profesionales y sumilleres de toda España, mayores de edad, aceptándose un máximo de 2 cócteles por concursante.


2. El concurso consta de dos fases: una de selección de las fórmulas de los 10 mejores cócteles y una fase final de la que saldrá el combinado ganador.


3. El Cóctel estará compuesto por un máximo de 6 productos incluido gotas y no podrá contener más de 7 cl. de producto alcohólico. El destilado primordial deberá ser cualquiera de los orujos Panizo.


4. El cóctel podrá ser de la modalidad aperitivo, digestivo o bebida larga, a elección del concursante. Los participantes deberán enviar sus fórmulas por correo ordinario o por mail junto al nombre del cóctel, fotografía del mismo y el formulario de inscripción con sus datos personales del concursante a:


I CONCURSO NACIONAL DE COCTELES PANIZO

DESTILERIAS PANIZO

c/ Real, 89

Camarzana de Tera (Zamora)


o al siguiente mail, concurso@destileriaspanizo.com.



El formulario de inscripción y las propias bases del certamen pueden descargarse en la página web de Destilerías Panizo, www.destileriaspanizo.com

5. El plazo de admisión de las fórmulas se extenderá del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2009. Con las elaboraciones recibidas, el jurado hará la selección de los 10 finalistas.

6. La final tendrá lugar en Madrid, en el mes de noviembre, y durante su celebración, los seleccionados deberán atenerse a las siguientes normas:


a. Se prepararán 5 vasos del mismo cóctel


b. Las copas o vasos para el cóctel las aportará el concursante, pudiendo utilizar a su elección el modelo y forma que prefiera. De no aportarlo, la organización pondrá a su disposición un vaso de tubo de 30 cl.


c. La decoración será libre siempre que sea comestible, incluido flores aptas para el consumo, pudiéndose colocar tanto dentro como al borde de la copa. La decoración será aportada por el concursante. La organización tendrá a disposición de los participantes naranjas, limones, guindas rojas y aceitunas verdes.


d. El tiempo límite será de 7 minutos para la elaboración del cóctel.

e. La decoración saldrá preparada del Office, para lo que se dispondrá de 15 minutos de preparación.

f. Los participantes se presentarán a concursar con su uniforme de trabajo, en el que se colocará por parte de la organización el logotipo de la destilería.


Todos estos puntos influirán en la puntuación final del concurso.


7. El participante ganador recibirá un premio valorado en 3000 € en metálico, que tendrá carácter de adquisición, por lo que el autor cederá ilimitadamente todos los derechos publicitarios del combinado ganador y de comercialización a Destilerías Panizo.

8. La organización del concurso correrá con los gastos de alojamiento y desayuno en el hotel donde se celebre el concurso de los participantes durante la noche anterior al certamen.

Los finalistas recibirán además 70 € en concepto de gastos de desplazamiento.

9. El hecho de presentarse a este concurso implica la aceptación de todas y cada una de las especificaciones de este reglamento y la renuncia a toda reclamación. Cualquier circunstancia no prevista en el mismo será resuelta de forma inapelable por el Jurado.






jueves, 27 de agosto de 2009

FEREVIN 2009 DEL 27 AL 30 DE AGOSTO

miércoles, 19 de agosto de 2009

PROXIMOS EVENTOS VITIVINICOLAS INTERNACIONALES

FERIAS & SALONES VITIVINÍCOLAS o GASTRONÓMICOS

del 9 al 12 de Sept 09 ==> Budapesti Nemzetközi Bor- és Pezsgőfesztivál 2009
http://www.aborfesztival.hu/index.php?page=hir&id=73&a=0
El programa más visitado de la fiesta del vino hungaro se celebra desde hace ocho años en el Castillo de Buda, designado un sitio de patrimonio mundial por la UNESCO, tal vez la ubicación más venerada de Budapest. En la fiesta del vino, la flor y nata de los vitivinicultores de Hungría ofrecen sus mejores vinos, además de una serie de vinos extranjeros. La gastronomía es parte integrante de la fiesta del vino: una rejilla de esquina, granja de potluck, cocina de aire libre, scones al horno, töki pompos lángos (un extravagante scone plana), ovejas, quesos de cabra y vaca, botanas y otras delicias aguardan los visitantes.


del 14 al 19 de Sept 09 ==> Drinktec
http://www.drinktec.com
Nuevo recinto ferial de Munich - Cada 4 años, drinktec-interbrau muestra la oferta internacional en cuanto a técnica para el sector de las bebidas. La periodicidad cuatrienal de esta feria coincide con el ritmo de inversión que experimenta el sector y, desde 2001, ha quedado corroborada su capacidad de adaptación a los mecanismos del mercado. Entre los 70.000 visitantes del año 2001, procedentes de 127 países, se encontraban los representantes más destacados del sector.


del 25 al 27 de Sept 09 ==> IBERWINE
http://www.iberwine.es
El Miami Beach Convention Center, albergará la segunda edición de IBERWINE en el marco de la Miami International Wine Fair (MIWF), una de las tres ferias vitivinícolas más importantes de Estados Unidos.


del 2 al 4 de Oct. 09 ==> http://www.vinosygourmetregional.com en Santa Fe


del 14 al 17 de Oct. 09 ==> http://www.viteff.com en Epernay


del 14 al 17 de Oct. 09 ==> MEGAVINO 09
http://www.megavino.be/fr en Palais 3 de Bruxelles


del 22 al 24 de Oct. 09 ==> http://www.wineforasia.com en Singapur


del 29 Oct.al 2 Nov. 09 ==> http://www.vigneron-independant.com/auxsalons/recherche.php?changesalon=129&salon=Lyon


del 4 al 6 de Nov 09 ==> http://hkwinefair.hktdc.com en Hong-Kong


<11/2009> ==> http://www.mer-et-vigne.fr/manifestations.html FRANCE


del 13 al 15 de Nov 09 ==> http://www.forum-vini.de en Munich


del 24 Oct.al 1 Nov. 09 ==> Basler Weinmesse en Basilea
http://www.weinweb.ch
Experimentar el fascinante mundo del vino y los placeres y ser inspirado por destacados atractivos. En una atmósfera agradable pueden catar alrededor de 3000 vinos de alta calidad. Basilea lleva más de treinta años apostando por la calidad y se encuentra hoy entre los tops de las ferias de vinos de Suiza.


del 5 al 8 de Nov 09 00 ==> Feria Vitivinícola de Andalucía
http://www.montilla.es/areas-municipales/agricultura/feria-vitivinicola-de-andalucia
En el recinto ferial de la avenida de Las Camachas de Montilla - Cuarta edición de una gran muestra multisectorial que reunirá en el recinto ferial de la avenida de Las Camachas a empresas vinculadas con el mundo del vino y el enoturismo. Al igual que en la pasada edición, los dos primeros días se dedicarán exclusivamente a profesionales del ramo, mientras que los dos últimos días, la muestra tendrá un carácter general para todo el público.


del 14 al 16 de Nov 09 ==> CATA-VINS SABADELL
http://www.cata-vinssabadell.com
Recinto ferial Fira Sabadell - CATA-VINS SABADELL pretende acercar tanto a profesionales como al gran público al fascinante mundo del vino, acercándonos a pequeños y grandes productores que darán a conocer sus productos en un marco dónde las propuestas de actividades serán constantes. La presencia de reconocidos someliers, los talleres diversos, el enoturismo como propuesta interesante y atractiva para nuestros viajes o aquellos pequeños complementos que rodean toda una cultura, cada vez más en auge, es el objetivo del salón CATA-VINS SABADELL en esta primera edición.


del 14 al 17 de Nov 09 ==> Feria del Vino y de la Denominación de Origen
http://www.feriadelvinoydo.com
Torremolinos -Tras la experiencia cosechada a lo largo de sus nueve ediciones, la Feria del Vino y de la Denominación de Origen se celebra otro año más en Torremolinos, una feria hecha por y para profesionales, que cuenta además con la visita de público, un público selecto, conocedor y amante del vino. Como novedad en esta edición especial, el sector gastronómico jugará un papel más importante, puesto que la feria contará también entre sus expositores con productos alimenticios, todos ellos con Denominación de Origen y Marca de Calidad.


del 26 al 29 de Nov 09 ==> FEVIANDTUR
http://www.montilla.es/feviandtur
El recinto ferial de Las Camachas en Montilla será el escenario de FEVIANDTUR 2009, con más de 9.000 metros cuadrados se pretende satisfacer la actividad profesional con la primera feria andaluza dedicada al mundo del vino, de la gastronomía y del turismo. Durante cuatro días, del 26 al 29 de noviembre, se celebrará un evento evolucionado del que se realizó por primera vez hace ocho años, la Feria del Vino de Andalucía que por lo visto no cuajó.


del 24 al 28 de Nov 09 ==> ENOVITIS
http://www.enovitis.it
Milán - ENOVITIS (Salón Internacional de las técnicas para la Viticultura y la Olivicultura), único escaparate expositivo de su género en Italia en cuanto a especificidad y cobertura del panorama merceológico, presenta un cuadro completo de los equipos, las máquinas y los productos para el sector vitícola: desde los barbados y el cultivo vitícola hasta los tratamientos en el viñedo (atomizadores, nebulizadores, productos fitofarmacéuticos, etc.), desde los equipos, las máquinas y los productos para la plantación y la labranza del viñedo (tractores, cercenadoras, atadoras, podadoras, fresadoras, arranca-cepas, aradoras motorizadas, desmenuzadoras, etc.) hasta las vendimiadoras en los diferentes modelos.


del 11 al 14 de Ene 10 ==> HORECAVA
Exhibición par la Industria Hotelera,Restaurantes y Catering conjuntamente con WINE PROFESSIONAL - Amsterdam - Holanda


del 26 al 29 de Ene 10 ==> AGROVINA
http://www.agrovina.com
Salon International de l'oenologie, viticulture, arboriculture et cultures spéciales. Réservé aux professionnels - Centre d'expositions de Martigny (Suisse).


del 01 al 03 de Feb 10 ==> SALON DES VINS DE LOIRE
http://www.salondesvinsdeloire.com – Parc des Expositions – Angers.


del 01 al 04 de Feb 10 ==> WINE PLEASURES CONGRESO & WORKSHOP INTERNACIONAL DE ENOTURISMO
http://www.winepleasures.com/tourism/es/conference/index.shtml
Hotel Serhs Campus, Universidad Autónoa de Barcelona (Barcelona) ESPAÑA
Congreso:
Lunes 1febrero, de 09.30 a 19.00 h.
Martes 2 febrero de 09.30 a 19.00 h.
Miércoles 3 febrero de 09.30 a 19.00 h.
Workshop:
Miércoles 3 febrero de 17.00 a 23.00 h.
Jueves 4 febrero de 09.00 a 18.00 h.
Ticket diario para congreso:
70 Euros/dia, - 140 Euros, todo el evento (3 días) Precios sin IVA (16%).


del 22 al 24 de Febr 10 ==> http://www.vinisud.com en Montpellier


del 18 al 20 de Marz 10 ==> http://www.finnexpo.fi/exhibition.asp?Id=1785 en Helsinki


del 21 al 24 de Marz 10 ==> PROWEIN 2010
http://www.prowein.de en Dusseldorf


del 22 al 26 de Marz 10 ==> ALIMENTARIA
http://www.alimentaria-bcn.com
En su decimoctava edición, Alimentaria presenta una importante novedad: la celebración del salón en un único espacio, el moderno recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. Más de 95.000 m2 bajo un mismo techo.


del 24 al 28 de Marz 10 ==> http://cms.messe-stuttgart.de/cms/intervitis10_blick.0.html?&L=4 en Stuttgart


del 25 al 28 de Marz 10 ==> http://www.salondesvins.com en Montréal


del 08 al 12 de Abril 10 ==> VINITALY 2010
http://www.vinitaly.com/index.asp en Verona


del 12 al 15 de Abril 10 ==> XXIV SALÓN INTERNACIONAL DEL CLUB DE GOURMETS
www.gourmets.net en Madrid


del 21 al 24 de Abril 10 ==> http://www.vinordic.com en Stockholm


del 20 al 23 de Abril 10 ==> http://www.foodnhotelasia.com/ws.htm en Singapur


del 18 al 20 de May 10 ==> LONDON INTERNATIONAL WINE FAIR – 30º aniversario
http://www.londonwinefair.com
La feria anual profesional de Bebidas Alcohólicas más importante del mundo, conjuntamente con DISTIL.


del 30/05 al 02/06 2009 ==> VINOBLE 2010
http://www.vinoble.org
Jerez de la Frontera acogerá en la primavera de 2010 la séptima edición del Salón Internacional de los Vinos Nobles, el único en el mundo dedicado exclusivamente a los vinos generosos, licorosos y dulces especiales. De nuevo Vinoble tendrá como recinto el Alcázar árabe, el monumento más importante y antiguo de Jerez, una construcción de origen almohade, levantada en el siglo XII. Se produce así una conjunción casi mágica entre continente y contenido, de tal forma que los sentidos y las emociones de todos los amantes del vino se expanden en Vinoble.


del 4 al 7 de Julio 10 ==> http://www.winetechexpo.com.au en Adelaida


del 14 al 16 de Sept 10 ==> http://www.tecnobebida.com.br en Sao-Paulo


del 17 al 21 de Oct. 10 ==> http://en.sial.fr en Paris



FECHAS EVENTO : CONCURSOS VITIVINÍCOLAS (vino & catadores)



Mierc. 5 de Agost 09 ==> PREMIOS ZARZILLO 2009
http://www.premioszarcillo.com


del 21 al 23 Agst 09 ==> MONDIAL DU PINOT NOIR 2009 – Sierre (Suiza)
http ://www.mondial-du-pinot-noir.com


del 19 al 20 N0v 09 ==> EFFERVESCENTS DU MONDE 2009 – Dijon
http ://www.effervescents-du-monde.com


del 25 al 27 de Sept. 09 ==> CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS Y ESPIRITUOSOS Sevilla
http://www.cinve.es


del 10 al 13 de Marz 09 ==> CHARDONNAY DU MONDE 2009 – Macon
http ://www.chardonnay-du-monde.com

del 22 al 24 de Abril 10 ==> FEMMES ET VINS DU MONDE – Monaco
http ://www.femmesetvinsdumonde.com


del 23 al 25 de Abril 10 ==> CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES – Palermo – Italia
http ://www.concoursmondial.com


==> CHALLENGE INTERNATIONAL DU VIN – Bourg – France
http ://www.challengeduvin.com


Sabado 8 de Mayo 10 ==> CONCOURS DE BORDEAUX – VINS D’AQUITAINE
http://www.concours-de-bordeaux.com