martes, 29 de octubre de 2013

Master Sumiller Especialista en vinos valencianos Comienza la III edición (2013-2014)

En su afán por continuar impulsando la cultura del vino entre los profesionales de hostelería, turismo y comercio especializado de la Comunidad Valenciana, el Consejo regulador de Vinos de la DOP Valencia a puesto en marcha la III edición del Máster de Sumiller Especialista en Vinos Valencianos.

La diputada de Educación de la Diputación de Valencia, Oreto Segura y el presidente del Consejo Regulador Vinos de la Denominación de Origen Protegida Valencia, Cosme Gutiérrez, han presidido la inauguración oficial de esta nueva edición, con la que se consolida esta acción formativa, pionera en la Comunidad Valenciana. En su discurso de inauguración de este Master, la diputada ha felicitado a los alumnos por el camino formativo que acaban de emprender, haciendo especial énfasis en que “la especialización formativa es una de las mejores opciones de futuro profesional”. Además, añadió; “Estoy convencida de que será todo un éxito y de que todos ustedes sabrán difundir las bondades de los caldos valencianos con todas las garantías de éxito para situar a Valencia en el lugar que merece”. 

Por su parte, el presidente de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez, asegura que “se trata de un proyecto precursor de gran interés que se inició hace cuatro años, en el que se ha involucrado a un gran número de municipios valencianos, a través de sus bodegas y sus enólogos y que cuenta con una excelente acogida y respaldo por parte de los profesionales de la restauración valenciana, lo que nos lleva a continuar impartiéndolo un año más”.


De izq. a der: Diego Fernández, Mª Luisa Martín. Oreto Segura y Cosme Gutiérrez.

Este MASTER, bajo la dirección pedagógica de Diego Fernández Pons, (docente especializado en viticultura y enología) y Maria-Luisa Martín Tejera, (directora de SUMILLER-FORMACION con más de veinte años de experiencia en docencia especializada), pretende dar a conocer, desde un conocimiento más amplio y profundo, por una parte, la riqueza y diversidad de los vinos valencianos, transmitiendo a los alumnos las principales características de las diferentes zonas de producción vitivinícolas de la Comunitat a lo largo de cinco módulos específicos, y por otra parte, en dos módulos más, algunos aspectos fundamentales de marketing, comunicación, conocimiento de guías y concursos vitivinícolas internacionales y otros temas relacionados, intrínsecamente ligados a la comercialización del vino en el contexto actual, tanto en el sector HORECA como en el comercio especializado.

Para esta nueva edición se contará con un total de 30 profesionales especializados, altamente cualificados, seleccionados entre los más representativos de su sector a nivel nacional. Estos son:

Álvaro Cerrada, Antonio Sarrión, Arnoldo Valsangiacomo , Carlos González, Chema de la Cuadra, Daniel Belda, Diego Fernández, Emiliano García, Fernando Crespo, Fernando Tarín, Fina Roser, Fréderic Galtier, Javier Gila, Jorge Caus, Juan Clemente, Juan Pico, Mª Carmen Soriano, Mª Luisa Martín, Manuela Batista, Jose-Luis Llorens, Oscar Priego, Pablo Calatayud, Pablo Osorio, Paco Higón, Pepe Mendoza, Rafael Cambra, Rafael Poveda, Rodolfo Valiente, Salvador Manjón y Sebastian Boudon.

El organigrama consta de 7 módulos de 30 horas lectivas, en horario de 09:00 a 12:00, de lunes a jueves, y comprende tanto clases teóricas como clases prácticas en bodega y campo, catas, varias visitas a cada una de las zonas estudiadas y evaluaciones.

La aprobación de todas las evaluaciones se premiará con la obtención del título oficial que será entregado en el transcurso de una ceremonia especial organizada por el Consejo Regulador. Del mismo modo, el listado de los galardonados se hará público en medios de comunicación.

Los 22 alumnos rigurosamente seleccionados que seguirán el Master durante los próximos meses son:

Axel Pitarch, Elia Ochando, Enrique Guzman, Facundo Nuñez, François Rodríguez, Ibelice    González, Jean Arroe, Johan De Smedt, Jose-Ramon Nájera, Juan Sanchís, Kae Baba, Mª Jose Cebriá, Mary Paz Recuero, Maximo Marín, Miguel Carrascosa, Miryam Company, Rolando Reyna, Roman Cerrillo, Sergio Coronado, Sergio Jiménez, Valeria Valdebenito y Vicente Asensi.

Sin duda un Master del que los alumnos saldrán mucho mejor preparados para desempeñar su función laboral en la Comunidad valenciana.





domingo, 28 de julio de 2013

¡¡¡ ÉXITO ROTUNDO DE LA GRAN FIESTA DE LAS BURBUJAS !!!


En su segunda edición, renace una magnífica fiesta de sugerente titulo: “¡ EN VERANO LA BURBUJA ES…REFRESCANTE!

Organizada por la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV), el evento repite ubicación al situarse una vez más, en el incomparable marco de la Terraza Las Ánimas-Puerto, mirando al Mare Nostrum, cuna indudable de la cultura vitivinícola y gastronómica que caracteriza la dieta mediterránea.

Edificio Docks del Puerto de Valencia en cuya terraza
se celebró esta fiesta con la colaboración del GRUPO LAS ÁNIMAS
La FASCV, una federación sin ánimo de lucro, se fundó con el objetivo de unir, dar cobertura y formar en la excelencia del desarrollo de su noble oficio, a todos/as los/as SUMILLERES PROFESIONALES que residen en la Comunidad Valenciana.

Desde el inicio de su andadura, la FASCV viene prestando su apoyo incondicional a los productores nacionales de vinos, bebidas y productos agro-gastronómicos de calidad, con especial interés en la promoción del consumo de aquellos procedentes de la Comunidad Valenciana, como es lógico. Con este propósito, ya se han firmado convenios de colaboración entre esta federación y los tres consejos reguladores de denominaciones de origen vitícolas de Alicante, Valencia y Utiel-Requena, así como con el consejo regulador de Aceite de la CV y tres de las asociaciones gastronómicas más relevantes de la CV: Cuina i Tertulia, Menjant i Parlant y Menjar i Viure.

Copa oficial del evento seleccionada por
Suministros Matrio, SL
En este sentido, la principal motivación de esta “fiesta de las burbujas”, es sin duda la de recordar a los prescriptotes del canal HORECA, la necesidad de sugerir a sus clientes que los “espumosos” son bebidas muy agradables durante la estación veraniega, por servirse a temperaturas refrescantes y no sólo al llegar las fiestas navideñas, dinamizando de este modo su consumo moderado entre los comensales que visitan sus locales.

Subyace por supuesto, el deseo de realizar un acto lúdico-festivo que reúna a los profesionales del sector, por lo que, nuevamente, la FASCV vuelve a contar con la colaboración de las principales asociaciones hosteleras ubicadas en la región, a saber:

Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV);
Asociaciones de Barmans de la CV y Murcia (ABE);
Asociacion de Pubs y Discotecas;
Asociación de Jefes de Cocina;
Cuina i Tertulia.

Mas de 1000 invitados entre hosteleros y "VIP"
Los chicos de ABE, por cierto, con Eugenio Garcés, su presidente, Javier Borja y Sergio Valls, deleitaron a los asistentes con unos cócteles muy exclusivos. Para su elaboración se utilizaron 24 botellas de cava brut y 12 de cava brut rosé genéricas enviadas especialmente para la ocasión por el CRDOP CAVA.


 Desde la Consellería de Agricultura, Doña Marta Valsangiacomo, con su elegante presencia, aportó el ingrediente institucional de realce necesario a este cóctel festivo, al que también se han unido las autoridades más destacadas del panorama vitícola y gastronómico valenciano, a saber:

D. Antonio Miguel Navarro Muñoz – Presidente del CRDOP Alicante;
D. Cosme Gutierrez Ruiz – Presidente del CRDOP Valencia;
D. José Luis Robredo Hernández – Presidente del CRDOP Utiel-Requena;
D.Miguel Abad Pérez – Presidente del CRDOP Aceite de la CV;
D. Jorge Llorach Senar – Presidente del CRDOP Alcachofa de Benicarló;
D. Santos Ruiz – Gerente del CRDOP Arroz de Valencia;
D. José Escobar Salas – Presidente del CRDOP “Bebidas  Espirituosas  Tradicionales  de Alicante”;
D. Javier Sendra Mengual – Presidente del Comité de Agricultura  Ecológica de la Comunitat  Valenciana;
D. Francesc de Borja Espinosa Bayarri – Presidente del CRDOP Chufa de Valencia;
Dª.Mª Luz Pedrón Domingo – Presidenta de la IGP Embutido  de Requena.

Autoridades que arroparon el evento
En el transcurso de la velada, Don Francisco Cano Fuster, Presidente de la FASCV, junto a las autoridades anteriormente mencionadas, hicieron entrega de unas placas de acero litografiadas, destinadas a lucirse en la fachada de sus respectivos locales, a algunos de los SUMILLERES pertenecientes a las asociaciones de la provincia de Valencia.

Recibieron esta placa:

Antonio Verdu García (ASES)
Javier Cantos Pérez (ASES)
Jonathan Gallego Marín (ASES)
Jordi Bou Ortega (ASES)
Abdon Mesado Company  (ASEV)
Gloria Alarcón Duque  (ASEV)
Jose Manuel Manglano Pons  (ASEV)
Julian Ramírez Gutiérrez  (ASEV)
Maria Luisa Martín Tejera  (ASEV)
Rosa María Cantos Pérez  (ASEV)
Sandra Rausell Martín  (ASEV)
Antonio Novo Belenguer (ASVASU)
Germán Caballero Luciano (ASVASU)
Jean Ronie Díaz (ASVASU)
Juan Carlos Pérez Gallete (ASVASU)
Mª José Cebriá Pascual (ASVASU)
Marilo Giner Abellan (ASVASU)
Maximiliano Bao Cabezos (ASVASU)
Sergio Giménez Toledo (ASVASU)
Rafael Galvez Benedito (ASVASU)
Rafael Perez Banacloy (ASVASU)
Román Cerrillo Olcina (ASVASU)
Sergio Serra Duran (ASVASU)
Vicky Saéz Martínez (ASVASU)

Sumilleres de varias asociaciones valencianas integradas en la FASCV
Cabe Señalar que han participado en esta fiesta un total de 29 expositores, productores de quesos, jamón ibérico de bellota, panadería industrial, repostería artesanal, accesorios de servicio y conservación de vinos, hielo  y, sobre todo, vinos espumosos, sidras, champagne, y vinos de aguja.

Estos son:

Agusti Torelló Mata www.agustitorellomata.com
Bohigas www.bohigas.es
Coviñas www.covinas.com
Champagne Roederer www.champagne-roederer.com
Chozas Carrascal www.chozascarrascal.es
Dominio de la Vega www.dominiodelavega.com
Gramona www.gramona.com
Juve y Camps www.juveycamps.com
Mar de frades www.mardefrades.es
Mestres www.mestres.es
Unión Vitícola del Este http://www.uveste.es

Además de las 1380 botellas ofrecidas por las bodegas y lagares, los 878 profesionales del canal HORECA que respondieron a esta convocatoria, así como sus 224 clientes “VIP” invitados,  tuvieron la oportunidad de degustar,  unos excelentes quesos artesanos, de leche cruda por supuesto,  aportados por MANTEQUERÍAS MANGLANO, cuyo propietario, José Manuel Manglano,  participó personalmente cortando y ofreciendo generosamente unas maravillas gastronómicas como el delicioso “Salers” de Auvergne (vaca), el “Idiazábal Bikain” de Navarra (oveja Latxa), “Quesos de Catí” de Castellón  (oveja), “Campo de Belmonte” de Cuenca (oveja manchega), “Comté” del Franco Condado (vaca), “Emmenthal Grand Cru” de Saboya (vaca alpina), “Gouda Farmhouse” de Holanda (vaca), “Benasqués” madurado en cuevas naturales del valle de Benasque en Huesca (vaca) y el asombroso “Queso de la Reina” elaborado en la sierra de Albarracin exclusivamente para Manglano (oveja). http://www.manglano-valencia.com

Jose-Manuel Manglano en su rincón-quesos-gourmet
del Mercado de Colón

También se contó con la generosa aportación de unos jamones ibéricos de bellota dignos de las mejores mesas, de la mano de DEHESA DEL CONDE, una empresa familiar del Grupo Génova, procedentes de Talavera la Real, en el corazón de la provincia de Badajoz, que cuenta con más de  4.500 hectáreas para criar exclusivamente cerdos de tronco ibérico en pureza y realizar el período de engorde final, cada otoño-invierno, en régimen de montanera, es decir, a base de pastos naturales y bellota. http://www.dehesadelconde.com

Jamones y quesos tan suculentos requieren buen pan. Para conseguir esta perfecta harmonía, se contó con la presencia de dos empresas elaboradoras de panes y bollería especializados en hostelería. Por una parte, la empresa PANAMAR, cuya sede central esta en el polígono Albuixech de Valencia, y dispone de 8 delegaciones propias y una extensa red de más de 70 distribuidores que les permite dar un servicio directo y personalizado a todo el territorio nacional. http://www.panamar.info/es

Por fin, nuestro buen amigo PACO ROIG, un “artista” bien conocido por los profesionales de hostelería valencianos debido a los reconocimientos y galardones que, a su corta edad, ya tiene adquiridos, aportó su toque de “genio” convidando espléndidamente, a un excelente surtido de panecillos, bocaditos salados, bocaditos dulces, trufas…etc.

También se contó para la ocasión con la empresa PULLTEX, una de las firmas de accesorios de vino más importantes del mercado, con más de 20 años de experiencia en la fabricación de sacacorchos para profesionales y amantes del vino siendo una marca totalmente especializada y referente mundial .http://www.pulltex.com/es

El mantenimiento de la temperatura imprescindible al buen servicio de las bebidas expuestas se confió a ITV ICE MAKERS. Creada en 1981, esta compañía se ha consolidado como marca de renombre internacional, permaneciendo en lo alto de la cima de la tecnología. Su aportación a la fiesta, además de máquinas y congeladores de conservación, fue de un total de 1750 Kg de cubitos de hielo especial hostelería. http://www.itv.es

Sin duda una tarde-noche inolvidable entre “BURBUJAS” de puro hedonismo que contribuyó al buen humor y a la camaradería, transfiriendo cierta “CHISPA” de alegría a los profesionales del sector HORECA, por la que hay que felicitar a la FASCV.

De izq. a der.: Mariajo (RRPP). Paco Cano (Presidente),
Dña. Marta Valsangiacomo (Consellería de Agricultura)
y quién suscribe esta crónica.

Mª Luisa Martín Tejera.
Vicepresidenta de la FASCV


viernes, 17 de mayo de 2013

Concours Mondial de Bruxelles 2013 - Bratislava

foto de Concours Mondial de Bruxelles
Un año más, esta vez en la preciosa ciudad de Bratislava, capital de Eslovaquia, el CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES vuelve a revelar las últimas tendencias del panorama vitivinícola internacional proporcionando una instantánea actualizada del sector.

Un año más, los vinos españoles destacan tanto por la cantidad de las muestras enviadas (el Concours Mondial de Bruxelles es sin duda el mayor escaparate de los vinos españoles en el mundo) como la calidad de los vinos: en 2013 también se lleva España el récord de Grandes Médailles. ¡Enhorabuena a todos/as sus productores/as!

Las cifras del Concours Mondial de Bruxelles:

8.200 vinos y espirituosos procedentes de 50 países productores se acaban de enfrentar en los días 10, 11 y 12 de mayo pasados a los paladares adiestrados de una selección de los mejores catadores internacionales. 
foto de Concours Mondial de Bruxelles
305 catadores de vinos y espirituosos llegados desde 40 países: sumilleres, compradores, importadores, periodistas y escritores del vino, han evaluado las muestras presentadas durante tres días consecutivos.

 Esta diversidad, tanto en lo que se refiere a los vinos y licores concursantes, como a los distintos perfiles de los catadores, representa la principal característica y seña de identidad del Concours Mondial que hoy por hoy, ha conseguido posicionarse en el ranking de "campeonato mundial" de la cata de vinos y espirituosos.


foto de Concours Mondial de Bruxelles - jurado especializado en vinos nobles
Con la única finalidad de orientar al consumidor final en su elección, se otorgaron 2.408 medallas y una primera lectura de los resultados indica que Francia mantiene su liderazgo con 709 medallas, inmediatamente seguida por España con 524 medallas, Portugal con 288 medallas, Italia (276), Chile (109), Eslovaquia (60), Australia (47), Suiza (45) y África del Sur (40). Eslovaquia destaca claramente en el palmarés con sus 214 vinos presentados, de los cuales 60 recibieron medallas.

El país líder en esta prestigiosa categoría sigue siendo España con 24 Gran Medallas de Oro, a continuación viene Francia con 18 medallas y Portugal con 9. Como cada año, se galardonaron menos del 1% de los 8.200 vinos en competición con una “Grande Médaille d’Or”.Entre las muestras mejor puntuadas, cinco logran el premio del “Best Wine/Spirit Trophy” y obtienen la mejor nota de su categoría de todo el Concours:
  • Mejor vino espumoso : Champagne RC Lemaire Cuvée Select Réserve Brut
  • Mejor vino blanco: Circe Verdejo 2012 (Rueda – España)
  • Mejor vino rosado: Château la Gordonne la Chapelle Gordonne 2012 (Provence – Francia)
  • Mejor vino tinto: Duvalley Reserva 2010 (Douro– Portugal)
  • Mejor vino dulce: Peller Estates Riesling Icewine 2008 (Ontario – Canadá)


foto de Concours Mondial de Bruxelles - Mlu Martin - jurado 171

En la categoría GRAN MEDALLA DE ORO,
han sido galardonados 24 vinos españoles (21 en la edición de 2012):

Altos de Tamaron Roble 2012 - Ribera del Duero - Felix Solis 
Armán Finca Os Loureiros Blanco 2010 – Ribeiro - Casal de Armán
Baron de Ley Reserva 2008 - Rioja DOCa - Baron de Ley Sa
Carlos Serres Reserva 2007- Rioja - Bodegas Carlos Serres Sa
Carpe Diem Málaga Trasañejo- Málaga - Tierras de Mollina Sa
Castelo de Medina Verdejo 2012 – Rueda -  Bodegas Castelo de Medina
Castillo de la Cruz Gran Reserva 2004 – Valdepeñas - Bgas F. Castro
Castillo Perelada Gran Claustro Tinto 2006 – Amp.Costa Brava - Cas.
Circe Verdejo 2012 – Rueda - Avelino Vegas, Sa
Dinastía Vivanco Reserva 2007 – Rioja - Bodegas Dinastia Vivanco Sa
Dionysus Brut Nature Eco 2011 – Cava - Cavas Canals & Munné
El Pórtico Reserva 2008 - Rioja DOCa - Hijos de Antonio Barceló
Gran Salinero 2009 - Ribera del Duero - Bodegas Díez Llorente Sl
Juan de Juanes Vendimia Plata Petit Verdot 2010 – VLC - Anecoop.
Luis Cañas Reserva Selección de la Familia 2006 - Rioja DOCa - Bgas 
Merus.4 -  2007 - Rioja DOCa - Bodegas Lar de Paula
Muriel Gran Reserva 2004 - Rioja DOCa - Bodegas Muriel, Sl
Pago de Circus Opus 11 2009 – Navarra - Bodegas Iñaki Nuñez
Pedro Ximenez Solera Fundación 1902 - Montilla-Moriles - Bgas y Dest
Tagonius Reserva 2004 - Vinos de Madrid - Bodegas Tagonius
Tinto Arzuaga Crianza 2010 - Ribera del Duero - Bodegas Arzuaga 
Valduero Gran Reserva 12 A1999 - Ribera del Duero - Bodegas 
Vall Sanzo Crianza 2009 - Ribera del Duero - Rodríguez Sanzo
Varones Cab. Sauvignon Reserva 2001 - La Mancha - SAT N° 2289 Santa Rita

MEDALLA DE ORO, para  9 vinos de la Comunidad Valenciana:

Boca Negra Crianza 08 – Alicante - Bgas Francisco Gomez
Cava Corolilla  - Cava - Bodegas Murviedro
Cueva del Pecado 09 – Valencia - Bgas Murviedro
Dominio de la Vega Madurado 11 - Utiel-Requena - Dom Vega
Juan de Juanes Vendimia Plata Cab. Franc10 – Valencia – Anecoop
Murviedro Expresión Solidarity Cuvée 10 – Valencia - Murviedro
Nodus Bobal 10 - Utiel-Requena - Bodegas y Viñedos de Utiel
Reymos Brut 12 – Valencia - Anecoop S.Coop.
Serrata Reserva 08 – Alicante - Bgas Francisco Gomez

MEDALLA DE PLATA, para  33 vinos de la Com.Valenciana:
(26 en la edición de 2012):

Ad Gaude Heretat 2007 – Alicante -   Casa Sicilia Sl
Al Vent Rosado Bobal 2012 - UR- Coviñas
Aula Merlot Crianza 2010 - UR- Coviñas
Aurum de Zagromonte 2009 – Valencia - Zagromonte
Cabeza de Toro 2011- UR- Pago de Tharsys, Sl
Casa l'Angel Old Vines – Valencia - Anecoop S.Coop.
Cava Expresión – Cava - Bodegas Murviedro Sa
Cava Luna de Murviedro – Cava - Bodegas Murviedro
Cava Luna de Murviedro Rosé – Cava - Murviedro Sa
Corolilla Crianza 2010 - UR- Bodegas Murviedro Sa
Cueva de la Culpa 2010 - UR- Bodegas Murviedro Sa
Cueva del Perdon 2010 – Alicante - Bodegas Murviedro
Fruto Noble Crianza 2008 – Alicante - Bgas Fr. Gomez
Fruto Noble Rosado 2012 – Alicante - Bgas Fr. Gomez
Gr.Castillo Family Sel.Cab.Sauv.12 – Valencia - Murviedro
Gr.Castillo Family Sel.Shiraz 12 – Valencia - Murrviedro
Hacienda de Lluna Syrah 2012 – Valencia - Anecoop
Los Monteros Blanco 2012 – Valencia - Murrviedro
Los Monteros Crianza 2010 – Valencia - Murrviedro
Mitos 2012 - UR- Bodegas Neos, Sa
Mitos Selección 2012 - UR- Bodegas Neos, Sa
Mosyca 2010 – Alicante - Iberica Bruno Prats
Colec. Cab.Sauvignon Rosé 2012 – Valencia – Murviedro
Murviedro Crianza 2010 – Valencia - Bodegas Murviedro
Murviedro Reserva 2009 – Valencia - Bodegas Murviedro
Pontos 1932 2009 – Alicante - La Bodega de Pinoso
Rebel.lia 2012  - UR- Andrés Valiente e Hijos, Sl
Rosa de Murviedro 2012 – Valencia - Bodegas Murviedro
Torre Tallada Gran Reserva 2007 – Valencia - Anecoop .
Vega Medien Brut Nature – Cava - Unión Vinícola del Este
Vega Medien Brut Rosé – Cava - Unión Vinícola del Este
Vergel Selec. Barricas 2010 – Alicante - Bodega de Pinoso
Vicente Gandia Cava Brut – Cava - Vicente Gandia Plá



La 21ª edición del Concours Mondial de Bruxelles tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de mayo de 2014 en Bruselas, así la competición vuelve a casa y a sus orígenes. En la capital belga se celebrará el 20º aniversario de la creación del Concurso.

Promoción de los vinos premiados en Vinexpo, Bruselas y Hong-Kong

Este año nuevamente la promoción de los vinos premiados es el centro de los objetivos del Concours Mondial de Bruxelles: con motivo de la famosa feria Vinexpo en Burdeos, se realizará una cata el lunes 17 de junio de unos vinos premiados durante la edición eslovaca del concurso. Se reservará igualmente un espacio dedicado a los vinos premiados en 2013 durante el salón Megavino, el salón de vinos y espirituosos del Benelux que tendrá lugar en Bruselas del 18 al 21 de octubre. Y finalmente como resultado de una colaboración especial en Asia, el Concours Mondial de Bruxelles y los vinos premiados estarán presentes en la Hong-Kong International Wine & Spirits Fair, los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2013. Se trata de uno de los más grandes eventos vinos y espirituosos de la región.

Novedades 2013: “Spirits Selection” viaja a... Asia

Organizado desde hace 13 años en paralelo de las catas de vinos del Concours Mondial de Bruxelles, la sección “espirituosos” del Concours se llevará a cabo en Taiwán del 7 al 9 de Junio de 2013, en la ciudad de Kaohsiung, segunda ciudad del país y uno de los mayores puertos de Asia. Con esta decisión, el Concours Mondial de Bruxelles desea hacer resaltar los espirituosos premiados en un mercado de primera importancia y abrirse al continente asiático y sus mercados prometedores para las bebidas alcohólicas.


martes, 30 de abril de 2013

Concurso de Coctelería Clásica y Flair

48ª edición de la Comunitat Valenciana y Murcia organizado por A. B. E. 




A las 18:00 horas del día 22 de abril presente, la Asociación de Barmans de la Comunitat Valenciana y Murcia (ABE) celebró el 48 Concurso de Coctelería Clásica y Flair en el salón principal del Alameda Palace de Valencia.

Natalia Peralta, Luciano Perellano y David Mengoni fueron los ganadores en la categoría Flair, por consiguiente, acompañarán a  Leo Gálvez (campeón del 2012) para defender los colores de la Comunidad Valenciana y Murcia en el Campeonato de España de Flair que tendrá lugar los días 10,11 y 12 de mayo próximos en Tenerife.

Iván Talens, Iván Martínez y Jesús Rodríguez se alzaron con el triunfo en la categoría de Jefes de Bar, por lo tanto participarán también  al Campeonato de España de Jefes de Bar que se celebrará en Bilbao el próximo mes de noviembre, junto al campeón de 2012.


Por sorteo, los tres últimos campeones de la Comunitat Valenciana y Murcia en la categoría de Jefes de bar: Vanesa Pérez, Iván Talens e Iván Martínez tuvieron que medir su capacitación y maestría, lo que propició una semi-final de altísimo nivel debido a las profesionalidad de los participantes.

En la categoría de Jóvenes Bármans, los vencedores fueron Sergio Valls, Antón Zacarof y Alfonso Tarraso, siendo el campeón en destreza Iván Martínez.

Por otra parte, Enrique Singol consiguió el premio de campeón de Tiraje de cerveza.

Una jornada sin duda inolvidable por la que cabe felicitar a los organizadores del certamen.

Fuente y fotografía: FOTUR



miércoles, 24 de abril de 2013

GUIA DE VINOS 2013 by SEVI



La Semana Vitivinícola presenta en sociedad su “Guía de Vinos 2013. El acto se celebró el 22 de abril en la sede del Consejo Regulador de la D.O.P. Valencia y contó con la presencia de más de 300 invitados, entre los que figuraban, bodegueros, enólogos, importadores, sumilleres, restauradores, estudiantes de enología, críticos y prensa especializada vitivinícola regional y a nivel nacional. El eje central de la presentación fue la entrega de los galardones con los que la “Guía de Vinos 2013” de La Semana Vitivinícola ha distinguido a las mejores referencias en su categoría.

En la categoría de tintos, el vino que ha logrado la mayor puntuación ha sido ENATE UNO 2005, de Bodegas Enate (D.O.P. Somontano), con 99 puntos,

En blancos, el ganador ha sido IMPROMPTU 2011, de Bodegas Hispano+Suizas (D.O.P. Utiel-Requena), con 98 puntos.

El mejor rosado ha sido PEREGRINO ROSADO 2012, de Bodegas Gordonzello (D.O.P. Tierra de León), con 94 puntos.

En espumosos, GRAMONA III LUSTROS 2005, de Gramona (D.O.P. Cava), con 97 puntos.

En generosos el ganador ha sido MATUSALEM (V.O.R.S.), de González Byass (D.O.P Jerez), con 96 puntos.

En cuanto a los aceites de oliva virgen extra, el mejor valorado ha sido SEÑORIOS DEL RELLEU COUPAGE, de la alicantina Señoríos de Relleu, con 95 puntos en las catas.




Salvador Manjón, director de SeVi, abrió las intervenciones agradeciendo la amabilidad del C.R.D.O. Valencia, al ceder sus instalaciones para presentar, por tercer año, la publicación. El presidente de la D.O. Valencia, Cosme Gutiérrez, destacó la calidad de la “Guía de Vinos 2013” de La Semana Vitivinícola y su papel como herramienta para el profesional del sector. Por su parte, la directora general de Empresas Agroalimentarias y Pesca, Marta Valsangiacomo, incidió en la importancia de que una publicación como La Semana Vitivinícola, decana del sector en España, esté implantada en Valencia y valoró la información sectorial que ofrece, clave para la toma de decisiones en el ámbito vitivinícola.

Tras estas intervenciones, se procedió a la entrega de los galardones 2013. Los recogieron, por este orden:
- Hugo Quintanilla, enólogo de Señoríos de Relleu;
- Rafa Navarro, de Hispano+Suizas;
- José Manuel Fernández, de Bodegas Gordonzello;
- Jesús Artajona, de Enate;
- Xavier Gramona, de Cavas Gramona;
- Fernando Bosch, de González Byass.

En el caso de Artajona, tuvo que volver a salir a la palestra para recibir el premio que lo distingue como MEJOR ENÓLOGO. Galardón que agradeció ante los presentes.



En la “Guía de Vinos 2013 se han catado, puntuado y organizado 1.917 referencias vinícolas y 25 aceites de oliva virgen extra.

Se consolida de esta forma el proyecto iniciado hace dos años que, de forma pionera, clasifica los vinos catados y puntuados según la variedad de uva mayoritaria en su elaboración. Los comentarios de cata se ofrecen traducidos al inglés, para potenciar el carácter de herramienta orientada a los profesionales y al sector internacional. De esta manera, se ofrece una publicación diferente y diferenciada en el actual mercado editorial. El responsable de realizar las catas ha sido, como en ediciones anteriores, el periodista especializado Antonio Casado.

La publicación recoge vinos de 46 variedades de vitis vinifera diferentes y aceites de oliva virgen extra de 9 variedades de aceituna. Cada una de estas variedades se presenta con una práctica introducción en la que se resumen las principales características ampelográficas de sus bayas, racimos o cepas; así como una síntesis de las aptitudes enológicas básicas de la variedad y su equivalente en el caso de las aceitunas. La publicación recoge referencias vínicas de 50 DOP, de las dos Denominaciones de Origen Calificadas existentes en España, de un Vino de Pago y de 11 IGP. Asimismo, evalúa aceites de oliva virgen extra de 6 DD.OO. diferentes. La obra incluye, entre sus 416 páginas, prácticos listados, así como información práctica del sector, relativa a superficies, producciones, consumo o mercado exterior.

La guía se puede conseguir en el teléfono 963 749 500 y en el correo semanavi@sevi.net, por 10 euros más gastos de envío.



Fuente y fotografías: www.sevi.net y La Semana Vitivinícola.


viernes, 12 de abril de 2013

CATANDO CAFE NESPRESSO GRAND CRU


Café Oficial del XXVII Salón de Gourmets – Madrid 2013


Fotografía de Nespresso
En 1996 NESPRESSO lanzó un nuevo concepto de CAFÉ-GOURMET basado en la constante innovación y un altísimo nivel de calidad, revolucionando así la manera en que millones de consumidores seleccionan y disfrutan cada día de su café preferido.

Nespresso cuenta con una gama de OCHO variedades de café GRAND CRU, exclusivos para el sector HORECA, que permite al profesional una cómoda selección del tipo de café solicitado por sus clientes, teniendo en cuenta el gusto personal de los mismos en cuanto al volumen de extracción deseado, así como la intensidad o las cualidades organolépticas personalizadas.

A estos ocho Grand Cru, hay que añadir uno recién llegado al mercado. Se trata de una edición limitada: el Hawaii Kona Special Reserve, procedente de la región de Kona en la isla hawaiana de Grande. La producción escasa de esta especie, de las que sólo se pueden extraer 40.000 sacos al año frente a, por ejemplo, los nueve millones que se producen en Colombia, hacen de este  café uno de los diez más deseados del mundo.

Fotografía de Angel Granero
Tanto las cápsulas originales selladas, como los diferentes dispositivos de preparación y extracción, han sido diseñados  para funcionar al unísono,  proporcionando así la taza de café ideal.

Este pionero concepto de un sistema que permite satisfacer a los clientes más sibaritas, es muy valorado por los expertos de la Alta Gastronomía. Restauradores, Sumilleres y Chefs lo celebran a diario en sus locales, en los que, como no podía ser de otro modo, la atención a todos los detalles es extremadamente minuciosa.

Estas son las actividades llevadas a cabo por NESPRESSO, Café Oficial del XXVII Salón de Gourmets a lo largo de las cuatro jornadas:

Lunes 8 de Abril 2013

Master Class de cata y maridajes:

Alta cocina de hoy y de siempre a cargo de Ramón Dios, Chef y propietario del Mesón de Fuencarral fundado en 1932 por sus abuelos y Presidente Jóvenes Restauradores de Europa.

Cata y maridajes de café Nespresso a cargo de Maria-Luisa Martín, Sumiller, escritora y directora de Sumiller-Formación.


Fotografía de Angel Granero

Las armonías seleccionadas:

Tortilla de patata para Hawaii Kona (5) edición limitada

Armonía curiosa entre la elegancia sútil ligeramente tostada del café y la untuosidad cremosa del huevo y la patata fundida del plato más representativo a nivel mundial de nuestra gastronomía nacional.

Torrija con dulce de leche para Lungo Forte (4)

Buena armonía entre la elegancia frutal ligeramente ahumada del café y la untuosidad aromática y golosa de la Torrija con dulce de leche.

Tarta de chocolate y natillas para Espresso Forte (7)

Buena armonía entre la elegancia frutal ligeramente astringente del café con la cremosidad algo amarga del chocolate y la melosidad de las natillas.

Tarta de queso (graso) con arándanos para Ristretto Origin India (10) edición limitada

Armonía perfecta entre la fortaleza, la textura y la viveza del café con la densidad grasa de la tarta de queso y la acidez de los arándanos.


Fotografía de Angel Granero

Nespresso rinde homenaje a la tradición gastronómica del café en España y le cede el protagonismo a los amantes de esa bebida que eligen diferentes y peculiares formas de disfrutarla  en cada rincón de la geografía  española. La suma de identidades y costumbres son el hilo conductor de este viaje gastronómico por Barcelona, Málaga, Madrid, San Sebastián  y Valencia. En el Salón de Gourmets,  Nespresso revela la continuación de este proyecto en 2013.

Taller de Recetas.

Demostración y preparación  de recetas de café creadas  por reconocidas figuras de la gastronomía.

Fotografía de Nespresso
Martes 9 de Abril 2013

Master Class de cata y maridajes:

VINOS NOBLES y un destilado muy particular, seleccionados por Maria Luisa Martin (Sumiller-Formación). En esta ocasión, contamos con la presencia del gran enólogo Don Alberto González, director de Bodegas Stratvs, en calidad de invitado especial, quién comentó el primer vino de la tarde, una de sus mejores obras de arte en cuanto a elaboración. 

Fotografía de Stratvs

Las armonías seleccionadas:


Hawaii Kona (5) edición limitada para Malvasía Naturalmente Dulce de Bodegas Stratvs (Lanzarote)

Armonía perfecta entre la elegancia sutil ligeramente tostada del café y la fresca suavidad cítrica con un toque salino del vino. El fondo mineral de lava volcánica presente en ambos se funde en un abrazo marino que evoca el profundo exotismo de ambas islas paradisíacas de su procedencia: Hawai y Lanzarote.


Lungo Leggero (2) para Saint Germain licor de flores de Sauco (Altos-Alpes franceses)

Buena armonía por afinidad, entre la elegancia frutal ligeramente ahumada del café y la untuosidad tremendamente aromática y algo golosa del licor Saint Germain. Una fusión sorprendente. 

Espresso Leggero (6) para Tokaji Aszú 5 Puttonyos de bodegas Oremus-Vega Sicilia (Hungria)

Muy buena armonía entre la elegancia frutal ligeramente astringente del café con la acidez amielada y mineral de este vino de reyes (o rey de los vinos).

Ristretto Origin India (10) para Gran Reserva de Fondillón Salvador Poveda 1987 (Alicante)

Armonía ideal entre la potencia aromática y especiada del café con la densidad, dulzura, cuerpo y fuerza del vino. “Tanto monta, monta tanto…”. 



Taller de Recetas.

Demostración y preparación  de recetas de café creadas  por reconocidas figuras de la gastronomía.


Miércoles 10 de Abril 2013

Master Class de maridajes:

Alta cocina de dos estrellas a cargo de Paco Roncero, Chef y director de la cocina del restaurante La terraza del Casino de Madrid.

Cata y maridajes de café Nespresso a cargo de Maria-Luisa Martín (Sumiller-Formación)

Fotografía de Angel Granero
Las armonías seleccionadas:


Tomate confitado en aceite de café con ajo blanco y milhojas de manzana y anchoa para Hawaii Kona

Un equilibrio sorprendente entre la elegancia sutil ligeramente salina y tostada del café con los principales ingredientes de este snack en el que aparecen el dulzor de la manzana, la fineza del ajo blanco, la acidez del tomate y la salinidad de la anchoa.

Consomé de ternera con espuma de cacahuete y cerveza negra para Espresso Leggero (6)

Curiosa armonía donde el consomé se complementa con la espuma ligera del fruto seco, el dulce amargor de la cerveza negra y el contraste con los cítricos frutales del café, para fundirse en una reminiscencia final de tostados.

Filipino de Foie gras con cardamomo para Espresso Decaffeinato (7)

Un maridaje divertido en el que el cuerpo y la acidez del café complementan la textura grasa y densa del foie a la vez que los aromas del cardamomo con notas refrescantes de limón y eucalipto dejan un final de boca fresco y limpio.

Caramelo de café con queso de Mahón para Ristretto (9)

Un maridaje asombroso. El queso cuya textura grasa de aromas que recuerdan a la manzana cocida, asoman aquí perfectamente fundidos con el caramelo y el fondo de café que enlaza por afinidad con el ristretto. Excelente equilibrio de sabores amargo, dulce, ácido y salado.



Fotografía de Angel Granero
Taller de Recetas.

Demostración y preparación  de recetas de café creadas  por reconocidas figuras de la gastronomía.


Jueves 11 de Abril 2013

Master Class de maridajes:

VINOS NOBLES y dos destilados muy particulares, seleccionados por Maria Luisa Martin (Sumiller-Formación). 

Fotografía de Gramona
Las armonías seleccionadas:


Lungo Decaffeinato (2) para Moscatel de grano menudo de Bodegas Ochoa (Navarra)
Armonía toda en suavidad entre la elegancia sutil ligeramente tostada del café y la fresca suavidad floral y cítrica con recuerdos de la propia uva de origen del vino.

Hawaii Kona (5) edición limitada para Gewürztraminer de Gel de Bodegas Gramona (Penedes)
Fascinante armonía por contraste entre la sedosidad ligeramente salina y tostada del café y la frescura aromática algo golosa y marcadamente cítrica con notas de frutas exóticas del vino.

Lungo Forte (4) para Gin Bothnia Bay Dry de Shaman Spirits (Finlandia) 

Sugerente armonía entre la elegancia frutal ligeramente ahumada del café y la suavidad tremendamente aromática y algo golosa de esta ginebra finlandesa elaborada a partir de la patata.

Ristretto Origin India (10) para Ron Zacapa 23 (Guatemala) sorprendente

Harmonía ideal francamente consolidada entre la potencia exóticamente especiada de este magnífico café y el dulce vigor aromático, irresistible y goloso del ron.


CONCLUSIÓN: 

Unas jornadas sin duda interesantes que han sorprendido y colmado nuestras expectativas. El SALÓN DEL GOURMET sigue siendo un referente para todos los profesionales del sector HORECA.




Crónica de Mª Luisa Martín-Tejera