martes, 30 de abril de 2013

Concurso de Coctelería Clásica y Flair

48ª edición de la Comunitat Valenciana y Murcia organizado por A. B. E. 




A las 18:00 horas del día 22 de abril presente, la Asociación de Barmans de la Comunitat Valenciana y Murcia (ABE) celebró el 48 Concurso de Coctelería Clásica y Flair en el salón principal del Alameda Palace de Valencia.

Natalia Peralta, Luciano Perellano y David Mengoni fueron los ganadores en la categoría Flair, por consiguiente, acompañarán a  Leo Gálvez (campeón del 2012) para defender los colores de la Comunidad Valenciana y Murcia en el Campeonato de España de Flair que tendrá lugar los días 10,11 y 12 de mayo próximos en Tenerife.

Iván Talens, Iván Martínez y Jesús Rodríguez se alzaron con el triunfo en la categoría de Jefes de Bar, por lo tanto participarán también  al Campeonato de España de Jefes de Bar que se celebrará en Bilbao el próximo mes de noviembre, junto al campeón de 2012.


Por sorteo, los tres últimos campeones de la Comunitat Valenciana y Murcia en la categoría de Jefes de bar: Vanesa Pérez, Iván Talens e Iván Martínez tuvieron que medir su capacitación y maestría, lo que propició una semi-final de altísimo nivel debido a las profesionalidad de los participantes.

En la categoría de Jóvenes Bármans, los vencedores fueron Sergio Valls, Antón Zacarof y Alfonso Tarraso, siendo el campeón en destreza Iván Martínez.

Por otra parte, Enrique Singol consiguió el premio de campeón de Tiraje de cerveza.

Una jornada sin duda inolvidable por la que cabe felicitar a los organizadores del certamen.

Fuente y fotografía: FOTUR



miércoles, 24 de abril de 2013

GUIA DE VINOS 2013 by SEVI



La Semana Vitivinícola presenta en sociedad su “Guía de Vinos 2013. El acto se celebró el 22 de abril en la sede del Consejo Regulador de la D.O.P. Valencia y contó con la presencia de más de 300 invitados, entre los que figuraban, bodegueros, enólogos, importadores, sumilleres, restauradores, estudiantes de enología, críticos y prensa especializada vitivinícola regional y a nivel nacional. El eje central de la presentación fue la entrega de los galardones con los que la “Guía de Vinos 2013” de La Semana Vitivinícola ha distinguido a las mejores referencias en su categoría.

En la categoría de tintos, el vino que ha logrado la mayor puntuación ha sido ENATE UNO 2005, de Bodegas Enate (D.O.P. Somontano), con 99 puntos,

En blancos, el ganador ha sido IMPROMPTU 2011, de Bodegas Hispano+Suizas (D.O.P. Utiel-Requena), con 98 puntos.

El mejor rosado ha sido PEREGRINO ROSADO 2012, de Bodegas Gordonzello (D.O.P. Tierra de León), con 94 puntos.

En espumosos, GRAMONA III LUSTROS 2005, de Gramona (D.O.P. Cava), con 97 puntos.

En generosos el ganador ha sido MATUSALEM (V.O.R.S.), de González Byass (D.O.P Jerez), con 96 puntos.

En cuanto a los aceites de oliva virgen extra, el mejor valorado ha sido SEÑORIOS DEL RELLEU COUPAGE, de la alicantina Señoríos de Relleu, con 95 puntos en las catas.




Salvador Manjón, director de SeVi, abrió las intervenciones agradeciendo la amabilidad del C.R.D.O. Valencia, al ceder sus instalaciones para presentar, por tercer año, la publicación. El presidente de la D.O. Valencia, Cosme Gutiérrez, destacó la calidad de la “Guía de Vinos 2013” de La Semana Vitivinícola y su papel como herramienta para el profesional del sector. Por su parte, la directora general de Empresas Agroalimentarias y Pesca, Marta Valsangiacomo, incidió en la importancia de que una publicación como La Semana Vitivinícola, decana del sector en España, esté implantada en Valencia y valoró la información sectorial que ofrece, clave para la toma de decisiones en el ámbito vitivinícola.

Tras estas intervenciones, se procedió a la entrega de los galardones 2013. Los recogieron, por este orden:
- Hugo Quintanilla, enólogo de Señoríos de Relleu;
- Rafa Navarro, de Hispano+Suizas;
- José Manuel Fernández, de Bodegas Gordonzello;
- Jesús Artajona, de Enate;
- Xavier Gramona, de Cavas Gramona;
- Fernando Bosch, de González Byass.

En el caso de Artajona, tuvo que volver a salir a la palestra para recibir el premio que lo distingue como MEJOR ENÓLOGO. Galardón que agradeció ante los presentes.



En la “Guía de Vinos 2013 se han catado, puntuado y organizado 1.917 referencias vinícolas y 25 aceites de oliva virgen extra.

Se consolida de esta forma el proyecto iniciado hace dos años que, de forma pionera, clasifica los vinos catados y puntuados según la variedad de uva mayoritaria en su elaboración. Los comentarios de cata se ofrecen traducidos al inglés, para potenciar el carácter de herramienta orientada a los profesionales y al sector internacional. De esta manera, se ofrece una publicación diferente y diferenciada en el actual mercado editorial. El responsable de realizar las catas ha sido, como en ediciones anteriores, el periodista especializado Antonio Casado.

La publicación recoge vinos de 46 variedades de vitis vinifera diferentes y aceites de oliva virgen extra de 9 variedades de aceituna. Cada una de estas variedades se presenta con una práctica introducción en la que se resumen las principales características ampelográficas de sus bayas, racimos o cepas; así como una síntesis de las aptitudes enológicas básicas de la variedad y su equivalente en el caso de las aceitunas. La publicación recoge referencias vínicas de 50 DOP, de las dos Denominaciones de Origen Calificadas existentes en España, de un Vino de Pago y de 11 IGP. Asimismo, evalúa aceites de oliva virgen extra de 6 DD.OO. diferentes. La obra incluye, entre sus 416 páginas, prácticos listados, así como información práctica del sector, relativa a superficies, producciones, consumo o mercado exterior.

La guía se puede conseguir en el teléfono 963 749 500 y en el correo semanavi@sevi.net, por 10 euros más gastos de envío.



Fuente y fotografías: www.sevi.net y La Semana Vitivinícola.


viernes, 12 de abril de 2013

CATANDO CAFE NESPRESSO GRAND CRU


Café Oficial del XXVII Salón de Gourmets – Madrid 2013


Fotografía de Nespresso
En 1996 NESPRESSO lanzó un nuevo concepto de CAFÉ-GOURMET basado en la constante innovación y un altísimo nivel de calidad, revolucionando así la manera en que millones de consumidores seleccionan y disfrutan cada día de su café preferido.

Nespresso cuenta con una gama de OCHO variedades de café GRAND CRU, exclusivos para el sector HORECA, que permite al profesional una cómoda selección del tipo de café solicitado por sus clientes, teniendo en cuenta el gusto personal de los mismos en cuanto al volumen de extracción deseado, así como la intensidad o las cualidades organolépticas personalizadas.

A estos ocho Grand Cru, hay que añadir uno recién llegado al mercado. Se trata de una edición limitada: el Hawaii Kona Special Reserve, procedente de la región de Kona en la isla hawaiana de Grande. La producción escasa de esta especie, de las que sólo se pueden extraer 40.000 sacos al año frente a, por ejemplo, los nueve millones que se producen en Colombia, hacen de este  café uno de los diez más deseados del mundo.

Fotografía de Angel Granero
Tanto las cápsulas originales selladas, como los diferentes dispositivos de preparación y extracción, han sido diseñados  para funcionar al unísono,  proporcionando así la taza de café ideal.

Este pionero concepto de un sistema que permite satisfacer a los clientes más sibaritas, es muy valorado por los expertos de la Alta Gastronomía. Restauradores, Sumilleres y Chefs lo celebran a diario en sus locales, en los que, como no podía ser de otro modo, la atención a todos los detalles es extremadamente minuciosa.

Estas son las actividades llevadas a cabo por NESPRESSO, Café Oficial del XXVII Salón de Gourmets a lo largo de las cuatro jornadas:

Lunes 8 de Abril 2013

Master Class de cata y maridajes:

Alta cocina de hoy y de siempre a cargo de Ramón Dios, Chef y propietario del Mesón de Fuencarral fundado en 1932 por sus abuelos y Presidente Jóvenes Restauradores de Europa.

Cata y maridajes de café Nespresso a cargo de Maria-Luisa Martín, Sumiller, escritora y directora de Sumiller-Formación.


Fotografía de Angel Granero

Las armonías seleccionadas:

Tortilla de patata para Hawaii Kona (5) edición limitada

Armonía curiosa entre la elegancia sútil ligeramente tostada del café y la untuosidad cremosa del huevo y la patata fundida del plato más representativo a nivel mundial de nuestra gastronomía nacional.

Torrija con dulce de leche para Lungo Forte (4)

Buena armonía entre la elegancia frutal ligeramente ahumada del café y la untuosidad aromática y golosa de la Torrija con dulce de leche.

Tarta de chocolate y natillas para Espresso Forte (7)

Buena armonía entre la elegancia frutal ligeramente astringente del café con la cremosidad algo amarga del chocolate y la melosidad de las natillas.

Tarta de queso (graso) con arándanos para Ristretto Origin India (10) edición limitada

Armonía perfecta entre la fortaleza, la textura y la viveza del café con la densidad grasa de la tarta de queso y la acidez de los arándanos.


Fotografía de Angel Granero

Nespresso rinde homenaje a la tradición gastronómica del café en España y le cede el protagonismo a los amantes de esa bebida que eligen diferentes y peculiares formas de disfrutarla  en cada rincón de la geografía  española. La suma de identidades y costumbres son el hilo conductor de este viaje gastronómico por Barcelona, Málaga, Madrid, San Sebastián  y Valencia. En el Salón de Gourmets,  Nespresso revela la continuación de este proyecto en 2013.

Taller de Recetas.

Demostración y preparación  de recetas de café creadas  por reconocidas figuras de la gastronomía.

Fotografía de Nespresso
Martes 9 de Abril 2013

Master Class de cata y maridajes:

VINOS NOBLES y un destilado muy particular, seleccionados por Maria Luisa Martin (Sumiller-Formación). En esta ocasión, contamos con la presencia del gran enólogo Don Alberto González, director de Bodegas Stratvs, en calidad de invitado especial, quién comentó el primer vino de la tarde, una de sus mejores obras de arte en cuanto a elaboración. 

Fotografía de Stratvs

Las armonías seleccionadas:


Hawaii Kona (5) edición limitada para Malvasía Naturalmente Dulce de Bodegas Stratvs (Lanzarote)

Armonía perfecta entre la elegancia sutil ligeramente tostada del café y la fresca suavidad cítrica con un toque salino del vino. El fondo mineral de lava volcánica presente en ambos se funde en un abrazo marino que evoca el profundo exotismo de ambas islas paradisíacas de su procedencia: Hawai y Lanzarote.


Lungo Leggero (2) para Saint Germain licor de flores de Sauco (Altos-Alpes franceses)

Buena armonía por afinidad, entre la elegancia frutal ligeramente ahumada del café y la untuosidad tremendamente aromática y algo golosa del licor Saint Germain. Una fusión sorprendente. 

Espresso Leggero (6) para Tokaji Aszú 5 Puttonyos de bodegas Oremus-Vega Sicilia (Hungria)

Muy buena armonía entre la elegancia frutal ligeramente astringente del café con la acidez amielada y mineral de este vino de reyes (o rey de los vinos).

Ristretto Origin India (10) para Gran Reserva de Fondillón Salvador Poveda 1987 (Alicante)

Armonía ideal entre la potencia aromática y especiada del café con la densidad, dulzura, cuerpo y fuerza del vino. “Tanto monta, monta tanto…”. 



Taller de Recetas.

Demostración y preparación  de recetas de café creadas  por reconocidas figuras de la gastronomía.


Miércoles 10 de Abril 2013

Master Class de maridajes:

Alta cocina de dos estrellas a cargo de Paco Roncero, Chef y director de la cocina del restaurante La terraza del Casino de Madrid.

Cata y maridajes de café Nespresso a cargo de Maria-Luisa Martín (Sumiller-Formación)

Fotografía de Angel Granero
Las armonías seleccionadas:


Tomate confitado en aceite de café con ajo blanco y milhojas de manzana y anchoa para Hawaii Kona

Un equilibrio sorprendente entre la elegancia sutil ligeramente salina y tostada del café con los principales ingredientes de este snack en el que aparecen el dulzor de la manzana, la fineza del ajo blanco, la acidez del tomate y la salinidad de la anchoa.

Consomé de ternera con espuma de cacahuete y cerveza negra para Espresso Leggero (6)

Curiosa armonía donde el consomé se complementa con la espuma ligera del fruto seco, el dulce amargor de la cerveza negra y el contraste con los cítricos frutales del café, para fundirse en una reminiscencia final de tostados.

Filipino de Foie gras con cardamomo para Espresso Decaffeinato (7)

Un maridaje divertido en el que el cuerpo y la acidez del café complementan la textura grasa y densa del foie a la vez que los aromas del cardamomo con notas refrescantes de limón y eucalipto dejan un final de boca fresco y limpio.

Caramelo de café con queso de Mahón para Ristretto (9)

Un maridaje asombroso. El queso cuya textura grasa de aromas que recuerdan a la manzana cocida, asoman aquí perfectamente fundidos con el caramelo y el fondo de café que enlaza por afinidad con el ristretto. Excelente equilibrio de sabores amargo, dulce, ácido y salado.



Fotografía de Angel Granero
Taller de Recetas.

Demostración y preparación  de recetas de café creadas  por reconocidas figuras de la gastronomía.


Jueves 11 de Abril 2013

Master Class de maridajes:

VINOS NOBLES y dos destilados muy particulares, seleccionados por Maria Luisa Martin (Sumiller-Formación). 

Fotografía de Gramona
Las armonías seleccionadas:


Lungo Decaffeinato (2) para Moscatel de grano menudo de Bodegas Ochoa (Navarra)
Armonía toda en suavidad entre la elegancia sutil ligeramente tostada del café y la fresca suavidad floral y cítrica con recuerdos de la propia uva de origen del vino.

Hawaii Kona (5) edición limitada para Gewürztraminer de Gel de Bodegas Gramona (Penedes)
Fascinante armonía por contraste entre la sedosidad ligeramente salina y tostada del café y la frescura aromática algo golosa y marcadamente cítrica con notas de frutas exóticas del vino.

Lungo Forte (4) para Gin Bothnia Bay Dry de Shaman Spirits (Finlandia) 

Sugerente armonía entre la elegancia frutal ligeramente ahumada del café y la suavidad tremendamente aromática y algo golosa de esta ginebra finlandesa elaborada a partir de la patata.

Ristretto Origin India (10) para Ron Zacapa 23 (Guatemala) sorprendente

Harmonía ideal francamente consolidada entre la potencia exóticamente especiada de este magnífico café y el dulce vigor aromático, irresistible y goloso del ron.


CONCLUSIÓN: 

Unas jornadas sin duda interesantes que han sorprendido y colmado nuestras expectativas. El SALÓN DEL GOURMET sigue siendo un referente para todos los profesionales del sector HORECA.




Crónica de Mª Luisa Martín-Tejera

viernes, 8 de marzo de 2013

BARRICAS “CUADRADAS”


El futuro de la crianza en roble

Si en su origen, el cometido de la barrica fue primordialmente el de facilitar la carga y manejo de todo tipo de bebidas alcohólicas, actualmente se ponen de manifiesto nuevas circunstancias que obligan a las bodegas a perfeccionar procesos, mejorar costes y optimizar almacenamiento y transporte, sobre todo en lo que a vinos se refiere.

Según sus creadores, la barrica cuadrada ROC CUVE se ha diseñado para dar respuesta a las actuales necesidades de las bodegas en cuanto a espacio, optimización del tiempo en la crianza y costes entre otros aspectos. Al parecer, el modelo patentado ya se está empleando en regiones vitícolas de España, Francia, Italia, Sud-África, Chile, Argentina, California… No es revolución, si no evolución al servicio del sector.



De la mano del grupo Destilerías Altosa que cuenta en su haber más de cincuenta años de experiencia destilando y añejando aguardientes de uva, Roc Cuve surge en Tomelloso, con el firme propósito de mejorar las actuales necesidades de las bodegas, teniendo en cuenta la versatilidad y perspectiva de obtener un producto creado “a su medida” en un futuro próximo. Recientemente, en las instalaciones de Bodegas y Viñedos Verum, Isabelle Minot, profesional de origen francés de dilatada experiencia en el sector de la tonelería, presentó esta  novedad ante una asamblea de cuarenta enólogos miembros de la Asociación de Castilla La Mancha.

Según Minot, el proceso de producción totalmente artesanal de Roc Cuve, permite garantizar tanto la madera, originaria de los proveedores más serios de Francia y América, como la variedad en capacidades: 225, 291, 340, 400, 500, 700, 800 y 980 litros y, más importante si cabe, la homogeneidad en los tostados de todas las barricas debido a un sistema único desarrollado exclusivamente para estas. Cada una de las barricas lleva un código exclusivo que permite controlar totalmente la trazabilidad de las mismas. Los enólogos que adopten este nuevo sistema de crianza y/o añejamiento, siempre se beneficiarán del mismo origen y tostado, una de las principales preocupaciones actuales de los elaboradores.



Del mismo modo, estas nuevas barricas “cuadradas” podrán tener las bocas de llenado a medida según demanda (normal para crianza o ancha para fermentación), y por supuesto, se optimizará el almacenamiento. Según cálculos en una nave de 50 x 50 x 7 metros, la capacidad se ve mejorada en un 42%.

Además, en lo que se refiere a la crianza, si se compara una Roc Cuve de 340 litros con una barrica tradicional de 350 litros, la primera aporta un 13,2% más de superficie de madera en contacto con el vino.




Por otra parte, desde el punto de vista logístico, está demostrado que la capacidad de carga de un contenedor de 20” se multiplica por 3. Por si esto fuera poco, una vez adquiridas las unidades de Roc Cuve, los ángulos pasan a ser propiedad del cliente, por lo que a la hora de la renovación de la barrica, sólo es necesario cambiar la madera, teniendo en cuenta la inversión reducida y ecológica en este noble material que es el roble,  ya que al ser las duelas rectas, tras su uso por parte de las bodegas, se pueden cepillar retornando al mercado de la madera para fabricación de tarimas, muebles, etc, totalmente reciclables, reutilizables y revalorizables.

Roc Cuve cuenta con certificación CE y la garantía de laboratorios independientes como CIEDV o ITECAM.



Para contactar con ROC CUVE:
ISABELLE MINOT – 926511404



miércoles, 27 de febrero de 2013

16 sumilleres se clasifican en Valencia para la final de La Nariz de Oro

50 sumilleres de la Comunidad Valenciana, Albacete y Murcia participaron, en el Hotel Silken Puerta de Valencia, en la cuarta semifinal de La XXII Nariz de Oro.
fotografia de Sandra Rausell
El 19 de febrero pasado se celebró en Valencia la XXII Edición de La Nariz de Oro, el mítico concurso que premia a aquel sumiller capaz  de distinguir un vino en una copa negra, guiado sólo por su olfato. La prestigiosa competición, organizada por la revista Vino+Gastronomía y patrocinada por Azpilicueta, Dinastía Vivanco, Bodegas Torres, Vilas del Turbón, Chef & Sommelier y Chivas Regal reunió en el Hotel Silken Puerta de Valencia de esta misma ciudad a la mejor cantera de sumilleres del levante del país.   

El certamen congregó a 50 sumilleres que cataron más de 40 vinos del concurso de "Los Mejores Vinos de España". Mientras que en la prueba que decidió su paso a la final, realizada con vinos de Bodegas Azpilicueta, los participantes tuvieron que descifrar, tan sólo guiados por su olfato, qué vino se escondía en la copa negra. En esta semifinal los sumilleres afinaron su olfato para identificar una muestra de las viñas de Azpilicueta en Fuenmayor (DOCa Rioja) de Tempranillo del 2011, con 6 meses de barrica en roble francés. Aquellos sumilleres que demostraron un olfato privilegiado al identificar el vino oculto en la copa negra fueron los elegidos.

En Valencia, se clasificaron, para participar a la final que tendrá lugar en Madrid, nada menos que 16 sumilleres, entre los que se encuentran algunos ex-alumnos de SUMILLER-FORMACIÓN:

o        Arturo Giner de Arrabal (Cullera), en Valencia.
o        Cesáreo Hernández, de Berenguer-Antón (Santa Pola, Alicante)  mejor sumiller de la convocatoria.
o        David López de Gastrobar Es Tapa Ti (Jávea), en Alicante.
o        Ferrán Ayora de Tosca (Jávea), en Alicante.
o        Francisco Berenguer de Berenguer-Antón (Santa Pola), en Alicante.
o        Francisco Javier del Castillo de La Cava Aragonesa (Benidorm), en Alicante.
o        Francisco José Sánchez de Labrioch (Vall d’Uixó), en Castellón.
o        Guillermo Llopis de Le Sol (Benidorm), en Alicante.
o        Javier Cantos Pérez de El Rincón del Faro (Cullera), en Valencia.
o        José Esteban Ortuño de Bodega Selección Esteban de la Rosa, en Alicante.
o        Juan Francisco Jaramillo de La Casita de Paco (Javea), en Alicante.
o        Luca Bernasconi de El Celler del Tossal, en Valencia.
o        Miguel Angel Garri de La Botiga del Vi (Torrellano), en Alicante.
o        Norberto Soro de El Café de la Vianda (Massanassa), en Valencia.
o        Pedro José Pérez de Rincón del Faro (Cullera), en Valencia.
o        Raúl Caselles de Bodega Miguel (Javea), en Alicante.
fotografia de Marisa González


Además, los profesionales participaron en conferencias impartidas por Elena Adell, enóloga de Bodegas Azpilicueta; Nuria Barrachina, enóloga del Taller Torres Valencia;  Javier Fernández de Bobadilla, responsable de Marketing y Comunicación de Dinastía Vivanco y Jorge Santacruz, Brand Ambassador de Chivas Regal.


fotografia de Marisa González

Elena Adell y Sofía Magaña

No sólo los sumilleres compiten en La Nariz de Oro, también lo hacen los vinos.

Cada año, múltiples vinos aspirantes a convertirse en “Los Mejores Vinos de España” son catados a ciegas por los miembros del jurado y por los profesionales concursantes califica.

En esta semifinal los elegidos entre 40 vinos de todo tipo fueron: 

En la categoría de Espumosos:

o        Mar de Frades Brut Nature. Mar de Frades. Rías Baixas
o        Juvé i Camps Blanc de Noirs 2011. Juvé i Camps. Cava
o        Gramona III Lustros Gran Reserva 2005. Gramona. Cava
o        Moscatel Veritas 2011. Jose L Ferrer. Binissalem Mallorca
o        Finca Antigua Moscatel 2011. Finca Antigua. La Mancha

En la categoría de Blancos:

o        Yllera Verdejo 2012. Yllera. Rueda
o        Enate Chardonnay 234 - 2012. Enate. Somontano
o        Verdeo 2012. Torres. Rueda
o        Marqués de Riscal Finca Montico 2011. Marqués de Riscal. Rueda
o        Cérvoles FB 2011. Cérvoles. Costers del Segre

En la categoría de Rosados:

o        Lyna 2012. Enológica Wamba. VT Castilla y León
o        El Miracle Music 2012. Vicente Gandía Pla. Alicante
o        El Circo Payaso 2012. Grandes Vinos y Viñedos. Cariñena
o        Hiriart Elite 2012. Hiriart. Cigales

En la categoría de Tintos con menos de 9 meses de crianza:

o        Altico 2011. Carchelo. Jumilla
o        Barahonda Barrica 2011. Señorío de Barahonda. Yecla
o        Dehesa de Luna 2010. Dehesa de Luna. VT Castilla
o        Arrayán Selección 2009. Arrayán. Méntrida

En la categoría de Tintos con más de 9 meses de crianza:

o        12 Volts 2011. 4 Kilos. VT Illes Baleares
o        Secreto Vendimia Seleccionada 2010. Hijos de Antonio Barceló. Ribera del Duero
o        Curro 2009. Bernabé Navarro. Alicante
o        Pago Florentino 2009. Arzuaga. Castilla La Mancha
o        Opta Calzadilla 2008. Pago Calzadilla. Pago Calzadilla
o        Tarsus Reserva 2008. Tarsus. Ribera del Duero

En la categoría de Dulces:

o        Moscatel Veritas 2011. Jose L Ferrer. Binissalem Mallorca
o        Finca Antigua Moscatel 2011. Finca Antigua. La Mancha

Un jurado de expertos fue encargado de valorar tanto la actuación de los sumilleres, como la calidad de los vinos participantes:

o        Elena Adell, enóloga de Azpilicueta;
o        Maximiliano Bao, Nariz de Oro 2005;
o        Maria Luisa Martín, Directora de Sumiller-Formacion (ausente por enfermedad).
o        Vanesa Viñolo, directora de catas de La Nariz de Oro.

La Nariz de Oro Experimenta

Much@s valencian@s se congregaron también en el Hotel Silken Puerta de Valencia de la ciudad para participar en “La Nariz de Oro Experimenta”. Esta edición, abrió sus puertas al público con una selección de expositores de algunas de las mejores bodegas del país como Arzuaga Navarro; Azpilicueta; Carchelo; Dehesa de luna; Dinastía Vivanco; González Byass; Grandes Vinos y Viñedos; Mustiguillo; y Ramón Bilbao

Los asistentes tuvieron la ocasión de aprender a catar agua en el stand de Vilas del Turbón, y en el Taller de copas”, bajo la experta “batuta” de Elena Adell, (de Bodegas Azpilicueta), doce privilegiados disfrutaron la oportunidad de analizar organolépticamente el distinto comportamiento de un vino según el recipiente utilizado para su servicio, además de realizar una cata exclusiva del famoso “Azpilicueta Colección Privada” en la copa Azpilicueta by Riedel cuyo diseño y concepción han sido pensados especialmente para este singular e inigualable vino tinto.

Mientras tanto, en el “Taller de Corte del Ibérico”, el especialista cortador Juan García Moreno, desveló los secretos de este espectacular arte, avalado por “Los Andares de la Dehesa”, casa extremeña cuya fama en cuanto a niveles de calidad, trazabilidad y cuidado de sus exquisitos productos ibéricos ha trascendido fronteras. Una jugosa experiencia.

Estaremos atentos a la GRAN FINAL en Madrid.

Fuente: La Nariz de Oro – prensa.