Mostrando entradas con la etiqueta VINO - CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VINO - CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

ASEV DESPIDE EL CURSO SOBRE LAS OLAS - 1ª parte

                 

¿CLOCHINA O MEJILLÓN?

¡Que pena! La palabra clochina no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, de mejillón dice molusco lamelibranquio marino y algo más que ya diré.

Si curioseas un poco “en la Web”, a lo que yo llamo escarbar, es interesante el debate que si clochina o mejillón, que si es o no es. Yo entiendo que son parientes próximos, de la misma familia (Mytilidae),  ella: Mytilus galloprovincialis, él: Mytilus edulis, ambos igual de comestibles, aunque cambie el epiteto.

Los lamelibranquios pueblan mares, ríos y lagos.
Son de la clase bivalvos y leer cosas de “estos bichos” es de lo más entretenido, es una organización diferente, primero es el cuerpo y un tegumento desarrolla la concha bivalva, un músculo aductor conforma el sistema de apertura y cierre de la concha. La charnela es un ligamento, se ve fácilmente un dispositivo de engranaje, como unos dientecitos para que las valvas cierren a la perfección.
Hay un manto que envuelve el cuerpo con muchas terminaciones tactiles, su programa informático. A veces tienen ojos, a veces muchos, tienen corazoncito pero las pobres no tienen cabeza diferenciada, ¡claro! que para lo que la gastan algunos.

Forman densas colonias, comunidades numerosas, colonizando grandes zonas de roca o fijas a un sustrato, seria el caso de los criaderos, de las bateas, donde la roca es una cuerda, una trenza de vida, a la que se unen “por pelillos”, esos hilos que son como sus brazos y se llaman biso. Se desplazan por una u otra razón rompiendo el biso.

Y ahora.....................hablemos de sexo, las ostras, muy picaras, tienen una sexualidad rítmica (ambisexuadas), vamos que se cambian de “chico-chica” cuando les parece oportuno, las clochinas son más serias, son unisexuadas, el macho de color más claro, amarillo y la hembra más anaranjada.
La fecundación tiene lugar en el mar, las hembras excretan una sustancia que al pasar al agua provocan la eyaculación en los machos próximos y el esperma también desencadena la puesta en las hembras, es cuestión de sincronizarse. Es como un Whatsapp, comunicación-relación, pero sin roce.
Son organismos filtradores, se alimentan de fitoplancton, materia orgánica en suspensión. Y también tienen depredadores, las Doradas, Llisas y otros se hacen “el longuis” y se dan un festin. El dueño de la batea esta siempre al tanto.

La clochina, es de menor tamaño que el mejillón, tonalidad más suave, jugosidad y sabor más intenso.
Parece que las aguas del Mediterráneo que acunan la vida de las clochinas, son más saladas y nutritivas que la de otros mares más abiertos, esto unido a los matices morfológicos diferenciadores  le confieren cualidades más sápidas.
 El mejillón se reproduce durante todo el año y la clochina los meses sin R (mayo-agosto), cultivo de temporada. 

La clochina de valencia es un producto originario de finales del s. XIX, se cultiva desde hace más de 100 años, con métodos tradicionales en 22 bateas (balsas flotantes), ubicadas en el puerto de Valencia y Sagunto. La autoridad portuaria de Valencia mantiene la concesión de un espacio en el puerto, donde se ubican las bateas, en agua cristalina, sometida a estrictos controles de calidad. 

 El cultivo requiere una minuciosa manipulación y mínimo procesado en el acondicionamiento de la cosecha.

Desde el 2007 cuenta con la marca de calidad CV para diferenciar un producto exclusivo, de patrimonio escaso.

Autora: Mª Angeles Novella 



miércoles, 16 de mayo de 2012

Concours Mondial 2012


Una vez más, el CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES se impone como un revelador de las últimas tendencias y cambios del planeta vitivinícola y proporciona un retrato instantáneo del sector, actualizado cada año en la misma época.

En total, son 8.397 vinos y espirituosos procedentes de 52 países productores que se enfrentaron en Guimarães (Portugal) los días 4, 5 y 6 de mayo pasados delante una selección de los mejores catadores internacionales. Sommeliers, compradores, importadores, periodistas y escritores del vino – en total son 320 catadores de vinos y espirituosos de 40 nacionalidades distintas que han trabajado durante 3 días en la evaluación de las muestras presentadas. 


Esta diversidad tanto de los vinos y licores presentados como de los perfiles de los catadores es la característica original del Concours Mondial que se ha posicionado en el rango de "campeonato mundial" de la cata de vinos y espirituosos. 

Con el fin de orientar al consumidor en su elección, se otorgaron 2.435 medallas y una primera lectura de los resultados indica que Francia mantienen su liderazgo con  670 medallas, inmediatamente seguida por España con  461 medallas, Portugal (297 medallas), Italia (257), Chile (160), África del Sur (98), Suiza (65) y Australia (57). Portugal, -país anfitrión del Concours este año- progresó de manera notable tanto en el volumen como en la calidad de los vinos presentados (925 muestras este año, es decir una progresión de cerca del 44%). Como cada año, se galardonaron menos del 1% de los 8.397 vinos y espirituosos en competición con una Grande Médaille d’Or.


El país líder en esta prestigiosa categoría es España con 21 Gran Medallas de Oro.
A continuación viene Francia con 15 e Italia y Portugal con 10 Gran Medallas de Oro. Entre las muestras mejor puntuadas, 5 vinos y 1 espirituoso logran el premio del ‘Best Wine/Spirit Trophy’ y obtienen la mejor nota de su categoría de todo el Concours: 
  1. Best Sparkling : Joly-Champagne Cuvée Spéciale (Champ.Francia) 
  2. Best White : Hacienda Zorita Verdejo 11 (Rueda.España) 
  3. Best Rosé : Theopetra Estate Rosé 11(Meteora.Grecia) 
  4. Best Red : Poliphonia Signature 08 (Alentejo.Portugal) 
  5. Best Sweet : Samos Nectar White 08 (Samos.Grecia) 
  6. Best Spirit : La Botija Pisco Italia 11 (Chincha.Perú)

En la categoría GRAN MEDALLA DE ORO, 
han sido galardonados 21 vinos españoles:

  • Acón Roble10 – Ribera del Duero – Abadía de Acón SL
  • Altos de la Finca 10 – Viñedos de España  – Gonzalez Byass
  • Castell de Falset 06 – Montsant – Etim Agricola Falset
  • Castillo Perelada 5 fincas Res. 07 – Perelada – Perelada Com.
  • Castillo Perelada Brut Reserva – Cava – Perelada Comercial
  • Joan Sardà Brut Nature Reserva – Cava – Joan Sardà
  • CCCL Seleccion 07 – Castilla-y-León – H.de Alberto Gutiérrez
  • Egomei Alma 07 – Rioja – Finca Egomei
  • Hacienda Pinares 10 – Jumilla – WinesCoop Gestion y Servicios.
  • Hacienda Zorita Verdejo 11 – Rueda – U.Wineries International.
  • Impar Res.Edición Limitada 07 – Rioja – DO5 Hispanobodegas
  • Maior de Mendoza 10 – Rias Baixas – Maior De Mendoza
  • Mirto de Ramón Bilbao 06 – Rioja – Bodegas Ramón Bilbao
  • P. de los Capellanes 08 – Ribera del Duero – Pago Capellanes
  • Pago de Tharsys Milesimé Rosado Brut Reserva 09 - CAVA - Bodegas Pago de Tharsys (Requena)
  • P. Señorans Selec.Añada Alb.05 – R. Baixas – Pazo d Señorans
  • Solar de Estraunza Gran Reserva 05 – Rioja – Bod.Estraunz
  • Arzuaga Cr.09 – Ribera del Duero – Bod.Arzuaga Navarro
  • Arzuaga Res.08 – Ribera del Duero – Bod.Arzuaga Navarro
  • Val de los Frailes Vend.Selec.06 – Cigales – Bod.Matarromera
  • Zoñan 09 – Ribera del Duero – Pago de Ina
MEDALLA DE ORO, para  9 vinos de la Comunidad Valenciana:

  • Arte Mayor V Brut Nature 2006 – Cava –  Dominio de la Vega
  • Blanc d'Enguera 2011 – Valencia – Bodegas Enguera S.A.
  • Casa Rojo 2005 – Alicante – Bodegas Casa Rojo S.l.
  • Dom.de la Vega Brut Res. Esp.09 – Cava – Dominio de la Vega
  • Dominio de la Vega Res.05 – Utiel-Requena – Dominio de la Vega
  • Fruto Noble Ecologico Blanco11 – Alicante – B. Francisco Gomez
  • Marina Espumante – Alicante – Bodegas Bocopa
  • Murviedro Colección Syrah11 – Valencia – Bodegas Murviedro
  • Palacio del Conde Gran Reserva 05 – Valencia – Anecoop S.Coop.
MEDALLA DE PLATA, para  26 vinos de la Com.Valenciana:

  • Alba de Murviedro 11 – Valencia – Bodegas Murviedro
  • Amatista Moscato 11 – Valencia – Anecoop S.Coop.
  • Arte Mayor IV – Utiel-Requena – Dominio de la Vega
  • Bilogia 08 – Valencia – Bodegas Los Frailes
  • Boca Negra Crianza 07 – Alicante – Bodegas Francisco Gomez
  • Cava Luna de Murviedro Rosé – Cava – Bodegas Murviedro
  • Corolilla Reserva 08 – Utiel-Requena – Bodegas Murviedro
  • Cueva del Pecado 08 – Valencia – Bodegas Murviedro
  • Distinto 10 – Valencia – Bodegas Enguera S.A.
  • Fruto Noble Crianza 06 – Alicante – Bodegas Francisco Gomez
  • Fruto Noble Joven Ecologico 11Alicante  Bod.Francisco Gomez
  • Hoya de Cadenas White 11 – Utiel-Requena – Vicente Gandia Plá
  • Icono Cabernet Sauvignon 10 – Valencia – Anecoop S.Coop.
  • La Mona Monastrell Cr.09 – Alicante – Bod.España Autentic
  • Laudum Crianza 07 – Alicante – Bodegas Bocopa
  • Los Monteros Blanco 11 – Valencia – Bodegas Murviedro
  • Marina Alta Blanco 11 – Alicante – Bodegas Bocopa
  • Marina Espumante Rosado – Alicante – Bodegas Bocopa
  • Murviedro Col.Petit Verdot 11 – Valencia – Bodegas Murviedro
  • Expresión Solidarity cuvée 09 – Valencia – Bodegas Murviedro
  • Nodus Chardonnay 11 – Utiel-Requena – Bod. y Viñedos de Utiel
  • Pago de Tharsys Merlot 06 - Utiel-Requena - Pago de Tharsys
  • Reymos 11 – Valencia – Anecoop S.Coop.
  • Serrata Reserva 06 – Alicante – Bodegas Francisco Gomez
  • Torre Oria Cava Brut Ros – Cava – Grandes Bod. y Vinos Esp.
  • Viñamas 11 – Valencia – Anecoop S.Coop. 
La 20ª edición del Concours Mondial de Bruxelles tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo 2013 en Bratislava (Eslovaquia), en cuanto al Spirits Selection, el concurso se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de junio de 2013 en Taiwán. 

Más informaciones en:  www.concoursmondial.com